
El Museo de Arte de Santander (MAS) ha anunciado una emocionante serie de actividades culturales que se llevarán a cabo los martes, viernes y domingos, con el objetivo de atraer a una amplia audiencia. Estas iniciativas buscan no solo acercar el arte a los santanderinos y visitantes, sino también revitalizar el área donde se encuentra el museo, transformándola en un espacio vibrante y dinámico.
Desde el 6 de mayo, el MAS ha puesto en marcha actividades semanales como "Los Martes del MAS", que se celebran cada semana, "El MAS en la Calle" los viernes y talleres familiares los domingos. También se planean actividades orientadas a escolares, todas ellas con un enfoque en la educación y la interacción con el arte.
Entre las múltiples propuestas que se han diseñado hay encuentros con artistas, actuaciones en vivo, lecturas, música, danza, visitas guiadas a cargo de profesionales y actividades relacionadas con el cine y la video creación. Este programa se extenderá durante todo el año, exceptuando los meses de julio y agosto, y está compuesto por una selección de actividades destinadas a involucrar a la comunidad en el mundo del arte.
Autoridades culturales como la concejala de Cultura, Noemí Méndez, han expresado su entusiasmo por la variedad de eventos que se llevarán a cabo. En una reciente rueda de prensa, se destacó la participación de varios artistas reconocidos, incluyendo a Vicky Kylander, Raúl Hevia y Ana Merino, entre otros, quienes aportarán su talento y creatividad a estas actividades.
Este esfuerzo por reintegrar el MAS en la comunidad se enmarca en los compromisos asumidos por la alcaldesa Gema Igual tras la reapertura del museo, que coincidió con el Día Internacional de los Museos. La intención es que el MAS funcione como un refugio cultural donde todos los ciudadanos, desde artistas hasta vecinos, puedan sentirse parte del entorno.
La programación incluye ciclos innovadores como “Encuentros con artistas”, que tiene lugar el primer martes de cada mes, y “Intersecciones creativas”, que busca fomentar la conexión entre distintas disciplinas artísticas y facilita el diálogo entre talentos emergentes y consolidados. También se prevén proyecciones cinematográficas relacionadas con las exposiciones del museo, ampliando así el alcance y la diversidad de actividades.
Una de las propuestas más destacadas, “Alucinaciones”, está organizada por la asociación Los Amigos del MAS y está inspirada en la obra del célebre autor José Hierro. Este ciclo invitará a los asistentes menos experimentados en el arte a elegir una pieza del museo y desarrollar un discurso relacionado que aborde las evocaciones que les suscita.
Los viernes, el programa “El MAS se sale”, coordinado por Ruido Interno, busca revalorizar el entorno mediante actividades culturales inclusivas y la integración de tecnología en los espacios públicos. Las proyecciones de luz y sonido, así como la reinterpretación de las obras del museo, enriquecerán la experiencia cultural del barrio de La Florida.
Los talleres para escolares se llevarán a cabo durante el horario lectivo, combinando la enseñanza teórica con prácticas artísticas, mientras que los talleres familiares, dirigidos por Adrián Alonso, ofrecerán un espacio mensual para que las familias exploren su creatividad y se conecten a través del arte.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.