
El 9 de julio en Santander, Google Cloud ha revelado la creación de un nuevo cable submarino que conectará España con Estados Unidos, las Bermudas y las Azores, conocido como "Sol". Este proyecto representa un avance significativo en la interconexión digital entre estos puntos estratégicos.
Este nuevo cable, que se suma al ya existente Grace Hopper, se enmarca en un ambicioso plan que incluye otras iniciativas de conexión como Nuvem, Firmina y Equiano, las cuales ayudarán a consolidar importantes nodos de conectividad en el Atlántico. Con estas infraestructuras, España se posiciona inmejorablemente en el mapa digital global.
La empresa ha afirmado que este cable no solo potenciará la economía local, sino que también facilitará el acceso a las ventajas de la inteligencia artificial para individuos y empresas en todo el mundo. Se espera que Sol aumente la capacidad de red y mejore su fiabilidad, además de disminuir la latencia para los usuarios y clientes de Google Cloud.
En un comunicado oficial, Google Cloud ha confirmado que el cable Sol será fabricado en Estados Unidos y se convertirá en el único sistema de fibra óptica activo entre Europa y Florida una vez que esté operativo. Este esfuerzo también incluye una colaboración con Telxius para asegurar que la infraestructura necesaria para su llegada a Santander esté bien establecida.
Con la puesta en marcha de este cable, se espera una mejora significativa en la red global de Google Cloud, que actualmente abarca 42 regiones. Esto permitirá a la empresa responder efectivamente a la creciente demanda de sus servicios tanto en Europa como en América, optimizando la velocidad y la fiabilidad para los usuarios.
Gema Igual, alcaldesa de Santander, ha subrayado la importancia de la conectividad digital como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la ciudad. “Desde el Ayuntamiento, estamos decididos a facilitar la llegada de estas infraestructuras, esenciales para atraer inversión y generar empleo en el sector tecnológico”, aseguró. Ella también expresó su gratitud a Google por elegir a Santander como un punto clave para esta conexión transatlántica.
En cuanto a Telxius, su CEO Mario Martín ha descrito este acuerdo como un "hito excepcional" que mejorará la conexión entre ambos lados del Atlántico, aportando mayor capacidad y estabilidad.
El nombre "Sol", que significa "sol" en español y portugués, simboliza un nexo entre climas cálidos y puntos de aterrizaje del cable. Este proyecto complementará el cable Nuvem, reforzando la red transatlántica con dos sistemas interconectados tanto en la península ibérica como en tierras estadounidenses y las mencionadas islas.
Desde el lado estadounidense, el cable Sol hará su entrada al Atlántico en Palm Coast, Florida. Google Cloud planea colaborar con DC BLOX para facilitar el aterrizaje del cable y establecer un nuevo centro de conectividad en dicho estado, además de desarrollar una ruta terrestre que conecte Palm Coast con su región en Carolina del Sur.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.