El Parlamento de Cantabria ha solicitado al Gobierno regional que rechace el polémico parque eólico Briesa, que tendría una capacidad de 90 megavatios y se localizaría en Espinosa de los Monteros y la Merindad de Montija, en la provincia de Burgos. Sin embargo, su infraestructura de evacuación eléctrica afectaría a un buen número de municipios cántabros, incluyendo Vega de Pas, Villacarriedo, Saro, Santa María de Cayón, Penagos, Villaescusa y El Astillero.
La moción fue impulsada por el Grupo Regionalista y recibió el apoyo del PSOE y Vox. Estos partidos argumentan que el parque eólico no aportaría ningún beneficio económico ni fiscal a la comunidad. Por su parte, el Partido Popular, que actualmente lidera el Ejecutivo autónomo, se abstuvo de votar, asegurando que se pronunciarán una vez analicen las más de 5.000 alegaciones presentadas por los ciudadanos y se genere un informe técnico.
El portavoz del PRC, Pedro Hernando, ha manifestado que el parque Briesa no generará beneficios económicos ni contribuirá a la autosuficiencia energética de Cantabria, dado que su localización es en un territorio ajeno a la comunidad. Además, ha expresado su preocupación por el impacto que ha tenido la proliferación de proyectos eólicos en la región pasiega en los últimos años.
En línea con las posturas previas sobre otros proyectos eólicos como Corus y Piruquito, el PRC ha instado a que el Parlamento tome una postura clara en contra del parque Briesa, al considerar que no se alinean con los criterios de conservación del suelo de la zona.
Hernando ha resaltado que el proyecto infringiría los estándares de protección ambiental establecidos por la red Natura 2000 y podría acarrear problemas para diversas especies animales y para espacios naturales colindantes.
También ha destacado que no se están evaluando adecuadamente los riesgos de incendios asociados a la nueva infraestructura, así como la importancia del paisaje pasiego y las implicaciones en la salud de la población local por el ruido y otros factores.
El diputado del PSOE, Pablo Zuloaga, también se opuso al desarrollo del parque Briesa, argumentando que no generaría energía para el consumo local ni beneficios económicos para los municipios de Cantabria. Zuloaga criticó al Partido Popular por someter a la región a riesgos y servidumbres sin ofrecer una verdadera transición energética.
El socialista cuestionó la falta de una estrategia clara por parte del Gobierno de Cantabria respecto a la energía eólica, y criticó el enfoque “salvaje” del PP en el desarrollo de proyectos sin un plan de ordenación adecuado.
Por su parte, Vox también ha alzado la voz en contra del proyecto. La diputada Natalidad Pérez subrayó la necesidad de establecer criterios claros sobre las ubicaciones donde se permitirán parques eólicos. Argumentó que el parque Briesa significaría una importante alteración territorial, afectando a siete municipios y no generando un retorno correspondiente para la comunidad.
Finalmente, el diputado del PP, Alejandro Liz, ha indicado que su partido tomará una decisión respectiva al desarrollo eólico solo después de que los técnicos hayan revisado las alegaciones y emitido un informe. Liz defendió la postura del Gobierno de haber dejado caer proyectos anteriores como Corus y Piruquito, argumentando que esto se hizo luego de una valoración informada y en el momento adecuado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.