El PSOE aboga por la educación universitaria gratuita durante el primer año para todos los estudiantes en su nueva Ley de Juventud.

En la última sesión legislativa en Cantabria, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha anunciado su intención de presentar una enmienda a la Ley de Juventud que actualmente se está discutiendo. Este nuevo planteamiento busca incluir la gratuidad del primer año de universidad para todos los estudiantes, con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior sin que el rendimiento académico sea un obstáculo.
La medida se inspira en políticas ya implementadas en Asturias bajo la dirección del socialista Adrián Barbón, donde se ha adoptado un enfoque similar en materia educativa. Los socialistas cántabros consideran que la educación universitaria debería ser un derecho accesible a todos, independientemente de su historial académico.
La portavoz del PSOE, Ainoa Quiñones, argumentó que la propuesta de matrículas gratuitas debería centrarse en aquellos estudiantes que realmente lo necesiten, en lugar de priorizar a los que presentan un mejor expediente académico. Quiñones expuso que una familia con altos ingresos puede facilitar el éxito académico de sus hijos sin necesidad de subvenciones para la universidad, mientras que otros jóvenes que deben trabajar para contribuir a su hogar sí requieren apoyo económico.
Por este motivo, los socialistas han enfatizado la importancia de considerar múltiples factores en la evaluación de la necesidad de ayuda económica, sugiriendo que no debe prevalecer únicamente el rendimiento académico.
Además de esta propuesta, el PSOE también planea introducir una enmienda para establecer una renta básica de emancipación destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años. Esta renta tendría como meta ofrecer un soporte financiero a los jóvenes que buscan independizarse, especialmente en lo que respecta a la obtención de vivienda digna, facilitando así su autonomía.
Los beneficiarios de esta renta tendrían que estar empadronados en Cantabria durante al menos un año y demostrar que carecen de recursos suficientes para cubrir los costos de emancipación. La cuantía de la renta se determinaría en función del costo medio de los alquileres en la región, según lo sugirió el PSOE.
Durante la reunión, tanto Quiñones como el secretario general de Juventudes Socialistas, Fran Cano, expresaron su apoyo al acuerdo alcanzado por el Partido Popular (PP) y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) para avanzar en la aprobación de esta Ley de Juventud antes de finalizar junio.
Sin embargo, Quiñones criticó la falta de originalidad en la propuesta del PP, sugiriendo que la ley en cuestión es más una "copiadora" de iniciativas de otros partidos que una propuesta genuina. La representante del PSOE expresó su preocupación sobre las 55 enmiendas conjuntas presentadas, las cuales parecen diluir la esencia de la proposición original, destacando que el proceso careció de un verdadero consenso social, especialmente excluyendo la participación de Juventudes Socialistas.
Cano también disparó contra la pasividad del PP por no liderar un proyecto propio y permitir que los regionalistas presenten soluciones que, en su opinión, son deficientes. Afirmó que el pacto entre el PP, PRC y Vox está excluyendo a su organización de un debate democrático real, lo que socava el potencial de la ley propuesta.
Por último, respecto a las renovaciones internas del PSOE, Quiñones aseguró que se han llevado a cabo de manera fluida en varias localidades, con la llegada de nuevos integrantes al Comité Autonómico del partido, reflejando el esfuerzo por construir un partido unido y en consenso en torno a su visión política.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.