El PSOE planteará en el Parlamento de Cantabria la gestión privada del detección de cáncer de mama y el acuerdo de Santa Clotilde.
Fecha: 23 de octubre, Santander.
El Grupo Parlamentario Socialista ha decidido llevar nuevamente a la agenda del Pleno del Parlamento de Cantabria lo que consideran una alarmante "privatización" del programa de cribado de cáncer de mama. Este movimiento se produce tras la reciente decisión de asignar la lectura de un millar de mamografías al Hospital de Santa Clotilde, junto con un gasto previsto de 216 millones de euros a ser distribuidos en 15 años para un convenio con dicha institución, según informaron fuentes del partido.
La portavoz socialista, Ainoa Quiñones, hizo estos anuncios durante su habitual rueda de prensa, donde expuso la intención del partido de presentar iniciativas parlamentarias que cuestionen los prolongados tiempos de espera para recibir los resultados de las mamografías. Actualmente, los plazos oscilan entre 30 y 40 días, e incluso hay casos en los que la espera se extiende hasta dos meses, algo que ella considera inaceptable.
“Consideramos fundamental que un servicio tan esencial para la salud de las mujeres funcione de manera eficiente y sin demoras”, destacó Quiñones, subrayando la necesidad de mejorar la atención en este aspecto dentro de la sanidad pública regional.
La portavoz también llevó a la luz preocupantes cifras proporcionadas por la Plataforma por la Sanidad Pública. Según estos datos, unas 3.900 mujeres en Cantabria aún no han recibido un diagnóstico, y alrededor de 1.323 están a la espera de una mamografía. Quiñones reveló que han estado recibiendo testimonios preocupantes de mujeres que experimentan retrasos en sus diagnósticos de hasta cuatro meses, y en algunos casos se han reportado incluso diagnósticos erróneos.
“Nos comprometemos a estudiar estos casos y colaborar con las afectadas para buscar soluciones que las ayuden”, añadió la portavoz, criticando duramente al Gobierno regional liderado por el PP, al cual reprochó que debería actuar con mayor transparencia y ofrecer a las mujeres la tranquilidad que requieren en este ámbito crítico de la salud.
Además, Quiñones recordó las declaraciones de María Antonia Gimón, presidenta de la Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM), quien manifestó, con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, que los programas de detección precoz, instaurados en España desde 1990, no están funcionando adecuadamente en Cantabria. Quiñones coincidió con esta afirmación, enfatizando que cualquier retraso en la atención puede tener consecuencias graves y advirtiendo sobre la falta de sensibilidad de la respuesta de la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, quien sugirió que la situación en Cantabria no es tan mala como en Andalucía.
En relación al controversial convenio con el Hospital Santa Clotilde, la portavoz del PSOE subrayó que la “privatización de la sanidad pública no es una opción válida” y propuso incentivos para que los radiólogos en el sector privado se incorporen al sistema público, en lugar de optar por soluciones que acentúan la privatización.
Por otro lado, Quiñones expresó su descontento con la ausencia del consejero de Salud, César Pascual, quien no ha comparecido para dar aclaraciones sobre este tema, a diferencia de lo que hizo la consejera de Ganadería tras las recientes medidas contra la Dermatosis Nodular Contagiosa.
En una nota adicional, la portavoz socialista alertó que el Gobierno regional probablemente no presentará su presupuesto de forma oportuna para el 31 de octubre. Además, señaló que Cantabria tuvo el menor crecimiento del país en 2024, con un aumento del 2.4%, significativamente inferior al 3.5% promedio nacional, lo que atribuyó a “recortes, privatizaciones y un desmantelamiento de lo público”.
Finalmente, criticó la gestión de la presidenta regional, quien a su juicio, está generando miedo entre los alcaldes y alcaldesas ante la falta de consenso para aprobar el presupuesto. Asimismo, instó al consejero de Educación, Sergio Silva, a buscar un acuerdo con los docentes para poner fin a las huelgas y movilizaciones, como la que está programada para este jueves, en la que los profesores volverán a exigir el cumplimiento de sus justas reivindicaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.