Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

"El Sindicato Médico destaca la fuerte adhesión a la huelga de médicos en Cantabria."

El 13 de junio en Santander, los médicos de Cantabria han celebrado una huelga general de significativas proporciones, siguiendo la convocatoria del Sindicato Médico. Esta movilización se enmarca dentro de una protesta a nivel nacional organizada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), que se opone al nuevo Estatuto Marco que el Ministerio de Sanidad está impulsando.

Óscar Pascual, el secretario general del Sindicato Médico en la región, ha manifestado a los periodistas que la respuesta al paro ha sido abrumadora en hospitales y centros de salud de atención primaria. Los médicos han mostrado un fuerte respaldo a la causa, pasando a ser parte activa de esta lucha por sus derechos laborales y profesionales.

En el contexto de esta huelga, también se llevó a cabo una concentración en Santander, frente a la Delegación del Gobierno. La protesta, que se desarrolló entre las 12:00 y las 13:00 horas, reunió a numerosos participantes que alzaron su voz en favor de un "Estatuto Médico Propio". Sin embargo, la manifestación no estuvo exenta de momentos de tensión, ya que los asistentes interrumpieron el tráfico en la carretera de Calvo Sotelo, lo que llevó a la intervención de las fuerzas del orden.

A pesar de las advertencias de las autoridades sobre el uso de la calzada y las instrucciones para permanecer en las aceras, el grupo, que incluyó a médicos provenientes del País Vasco, se desplazó hacia la Plaza Porticada, donde se congregaron cerca de mil personas. La atmósfera estuvo cargada de cánticos, con un mensaje claro de protesta y reivindicación.

Durante la concentración, Pascual pronunció un manifiesto que, junto a otros repartidos en protestas similares a nivel nacional, condena el Estatuto Marco como "inadmisible". En el documento, se hace hincapié en que, a pesar de los intentos de diálogo, el ministerio ha menospreciado al sector médico, manteniéndolo en una situación de discriminación inaceptable en temas vitales.

Los médicos, en su denuncia, han señalado que el nuevo marco legal equipara su categoría a la de profesiones con estándares formativos más bajos. Además, argumentan que se les niega un espacio de negociación propio en los asuntos sectoriales y que las condiciones laborales son desventajosas, imponiéndoles una carga de trabajo excesiva y sin un trato justo en cuanto a guardias y jubilaciones.

Asimismo, expresaron su descontento por las restricciones impuestas que limitan su capacidad para decidir dónde ejercer su actividad profesional, recalcando que la falta de personal puede resultar en la anulación de derechos y permisos. En este sentido, la organización sindical ha declarado su firme decisión de continuar luchando por reivindicaciones que consideran fundamentales para mejorar su situación laboral y dignificar su profesión.

El manifiesto concluye con una declaración contundente: "Es el momento de poner freno, ya que la vocación no puede cargar con todo el peso". Con este mensaje final, los médicos subrayan la importancia de su rol en el sistema sanitario, insistiendo en que sin ellos, el servicio de salud no podría sostenerse.