Falta de consenso en el encuentro entre Educación y la Junta Docente abre la puerta a una posible huelga.

Los representantes sindicales han programado una nueva cita para las 16.00 horas, aunque el consejero de Educación, Sergio Silva, ha decidido no asistir debido a la falta de avances en las negociaciones que se están llevando a cabo desde hace semanas.
SANTANDER, 5 de septiembre. La última reunión entre la Consejería de Educación y la Junta de Personal Docente concluyó sin acuerdo, tras más de dos horas de discusiones dirigidas a ajustar los salarios de los profesores y evitar una huelga convocada para los días 8 y 9 de septiembre.
Este octavo encuentro ha dejado sin acuerdo a ambas partes, a pesar de la esperanza expresada por los sindicatos de continuar las negociaciones más tarde. Sin embargo, el consejero consideró que no había motivo suficiente para participar en la reunión programada.
Silva ha interpretado las declaraciones de la Junta como una aceptación tácita de que habrá una huelga en los colegios de Cantabria. También ha refutado cualquier abordaje de cláusulas que liguen los aumentos salariales a los presupuestos, postura defendida por la Consejería.
Ante este panorama, el consejero ha indicado que la posibilidad de una huelga el próximo lunes es inminente, lo que justifica su negativa a asistir a la nueva reunión propuesta.
En un intento por mitigar el impacto de la posible huelga, Silva ha instado a los sindicatos a reconsiderar su decisión, argumentando que el paro afectaría adversamente a la educación en Cantabria. Ha hecho un llamado a evitar que un conflicto salarial ensucie el comienzo del curso escolar y la percepción de la educación pública en la comunidad autónoma.
Por su parte, la Consejería se compromete a garantizar que las jornadas de inicio del curso se desarrollen con normalidad en las escuelas.
A pesar de los impasses, el Gobierno de Cantabria mantiene su propuesta de incremento salarial, que se traduce en un aumento de 180 euros mensuales durante un periodo de cinco años. Silva aclaró que no se utilizará la amenaza de huelga como justificación para retirar esta oferta, a la cual considera beneficiosa y por la que se ha trabajado arduamente.
El consejero reafirmó la importancia de la cláusula que vincula el incremento salarial a la disponibilidad presupuestaria, subrayando que la estabilidad del sistema educativo es prioritaria.
Silva reconoció que, aunque ve complicado alcanzar un acuerdo antes de la huelga, se mantiene optimista, señalando que la brecha entre las partes es relativamente menor.
La presidenta de la Junta Docente, Rus Trueba, informó en los medios que su colectivo planea presentar un nuevo documento en la reunión de esta tarde. Este texto incluiría, entre otras cosas, la condición de que cualquier acuerdo estará sujeto a la disponibilidad económica.
Los docentes han manifestado su deseo de retirar la cláusula que condiciona el aumento a la salud financiera del presupuesto, proponiendo en su lugar una redacción que hable de la disponibilidad económica, similar a otros convenios que el Gobierno ha suscrito en otros sectores como el sanitario o el judicial.
Trueba también ha reconocido el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, que exime a los tutores de estar sujetos a un decreto de servicios mínimos complicado por la Consejería. Celebró esta decisión como un respaldo a los sindicatos, al considerarla como excesiva.
De este modo, tutores de Infantil y Primaria ya no se verían restringidos en su derecho a participar en la huelga.
“Es crucial que los educadores mantengamos la unidad y no seamos usados como instrumentos políticos”, declaró Trueba, exigiendo además un trato digno para los docentes.
Por su parte, el consejero se abstuvo de comentar el fallo judicial, ya que este fue publicado durante la reunión y manifestó que desconocía su contenido.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.