Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Inician trabajos de restauración en el tanque elevado del edificio 'Peces' en El Bocal en dos semanas.

Inician trabajos de restauración en el tanque elevado del edificio 'Peces' en El Bocal en dos semanas.

El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha subrayado el decidido apoyo del Ejecutivo español hacia el Centro Oceanográfico de Santander, una institución clave en la investigación marina en la costa norte del país.

Se ha anunciado que en un plazo de dos semanas comenzarán las obras de rehabilitación del tanque elevado del edificio 'Peces', con una inversión que superará los 150.000 euros. Este proyecto forma parte de una estrategia mayor del Ministerio de Ciencia para llevar a cabo una reforma integral de las instalaciones del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en El Bocal en los próximos años, asegurando que este centro mantenga su estatus de liderazgo nacional.

Casares realizó una visita a estas instalaciones, acompañado por la directora del centro, María Izaskun Preciado, y los vicedirectores, Felipe Aguado y Elena Prado. Durante su recorrido, resaltó el compromiso del gobierno con la labor realizada por más de 100 empleados que participan en más de 50 proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales. Este centro ha sido reconocido como una referencia en el ámbito de la investigación aplicada y el asesoramiento científico, siendo una de las diez sedes del IEO en España.

El delegado enfatizó la importancia del trabajo que se realiza en Cantabria, particularmente en dos áreas cruciales: la pesca y la conservación del medio marino. Desde este centro se coordinan iniciativas vitales, como la evaluación de recursos pesqueros bajo la dirección del Consejo Internacional de Exploración del Mar (ICES) y esfuerzos para implementar políticas de protección del medio ambiente marino en línea con la normativa de la Unión Europea sobre Estrategias Marinas.

Además, el Centro Oceanográfico de Santander ha sido fundamental en proyectos como INTEMARES, que se ocupa de las áreas marinas protegidas, así como en la vigilancia del océano para estudiar su variabilidad y posibles cambios provocados por el calentamiento global.

En términos de acuicultura, el centro ha ido desarrollando en los últimos años técnicas de cultivos multitróficos, y ha implementado innovadoras metodologías para la recirculación del agua de mar en su planta de El Bocal.

Durante la visita, la directora del IEO en Cantabria manifestó al delegado la urgente necesidad de ampliar el espacio disponible en el centro, citando un aumento significativo del personal en respuesta a la creciente inversión en ciencia en España. “La ciencia está prosperando y eso se traduce en más investigadores”, añadió.

Ante esta situación, Casares se comprometió a colaborar estrechamente con la dirección del Centro Oceanográfico de Santander para garantizar que la falta de espacio no limite el crecimiento de la investigación, así como la cantidad de investigadores que allí trabajan.