Los sindicatos médicos y el CSIF alcanzan un acuerdo sobre el Área Única, mientras los demás sindicatos lo repudian.

El Sindicato Médico y CSIF han firmado un acuerdo con la Consejería de Salud en la mesa sectorial de salud sobre la Zona Sanitaria Única. Sin embargo, el resto de sindicatos (CC.OO, ATI, UGT y SATSE) han rechazado este acuerdo. Critican que no se elimina la medida recogida en la ley de acompañamiento de los Presupuestos Generales de Cantabria para 2024, y también señalan que el punto no estaba incluido en el orden del día.
El acuerdo establece que la movilidad, en caso de ser requerida, solo afectará a los profesionales con nombramiento fijo e interino con plaza vacante, y no a los contratados para sustituciones o acumulación de tareas. Además, la voluntariedad de la movilidad tendrá una duración máxima de nueve meses, que podrá renovarse.
Para llevar a cabo cualquier acuerdo de movilidad, se requerirá el visto bueno de al menos cuatro de las seis organizaciones sindicales presentes en la mesa sectorial de sanidad, según ha explicado Santiago Raba, vicepresidente del Sindicato Médico.
El consejero de Salud, César Pascual, ha destacado que el Gobierno no propone un Área Única, sino que solo se considerará como tal en cuatro casos concretos. Pascual considera que la oposición de los cuatro sindicatos responde a posiciones ideológicas.
Los sindicatos CC.OO, ATI, UGT y SATSE habían convocado una concentración contra el Área Única, pero los representantes de CSIF abandonaron el lugar cuando se conoció el acuerdo. Los demás sindicatos continuaron esperando a los parlamentarios.
CCOO no está de acuerdo con el Área Única y considera que el acuerdo no es la forma adecuada de solucionar el problema. Arantxa Cosío, secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO, ha señalado que la propuesta debe ser acordada con los sindicatos dentro de un marco reglamentario.
UGT también considera que el Área Única no es equitativa para todos, y cree que la Consejería quiere utilizar recursos para no invertir en otros temas. Pablo Villarriba de ATI critica la forma en la que se presentó el acuerdo en la mesa sectorial y rechaza retirar el Área Única. SATSE está preocupado por cómo esta medida puede afectar a las enfermeras especialistas.
Los sindicatos se reunirán para valorar la situación y el consejero de Salud ha ofrecido diálogo y negociación para desarrollar el marco legal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.