Junta Docente ajusta su propuesta salarial a 180 euros, marcando un último esfuerzo ante el Gobierno.

SANTANDER, 5 de julio. La Junta de Personal Docente ha hecho llegar a la Consejería de Educación de Cantabria una serie de ajustes salariales que proponen un incremento de 180 euros. Esta cifra se reduce en 60 euros respecto a su propuesta anterior que alcanzaba los 240 euros.
Esta acción ha sido considerada como "la mayor movida en toda la negociación", según los representantes de la Junta, quienes han informado que esta será su última intención de negociación.
En un comunicado emitido el sábado, la Junta Docente destacó que esta nueva oferta nació tras una reunión sostenida el miércoles, en la que, según su juicio, el Gobierno por fin mostró disposición a negociar y se apartó de sus posiciones iniciales.
El nuevo planteamiento se ajusta así a 180 euros en la parte general y lineal, mientras que se realiza un reparto "razonable" de la parte relacionada con la formación, buscando una distribución más justa.
Los representantes han argumentado que las adecuaciones salariales previas, como las de 1998, 2003 y 2008, eran significativamente más altas en términos porcentuales sobre el presupuesto, y cualquier reducción por debajo de 180 euros se interpretaría como un retroceso importante en la historia salarial del sector. "El Gobierno no puede alegar que no tiene capacidad para ello", han añadido.
Por otra parte, la Junta ha indicado que este ajuste generaría un aumento de solo 10 euros mensuales en los incrementos de los años 2026, 2027 y 2028 en comparación con la propuesta gubernamental de 150 euros, lo cual representaría solo un minimal impacto de 6 millones sobre el presupuesto actual, que corresponde a un 0.8%.
Asimismo, los portavoces sindicales han recordado que han trabajado para conseguir apoyo parlamentario para su propuesta, instando al Gobierno a demostrar su disposición para alcanzar un acuerdo, de lo contrario, se corre el riesgo de profundizar en el conflicto.
También han mencionado que el Ejecutivo tiene en sus manos la posibilidad de resolver la situación con una inversión que no supera el gasto adicional que se destina semanalmente a obras públicas, que a menudo aparece reflejado en los medios de comunicación.
Finalmente, han expresado su preocupación por la duración excesiva de este proceso de negociación, señalando que en ocasiones anteriores, ajustes similares se lograron en breves períodos sin necesidad de encierros ni movilizaciones masivas.
Por lo tanto, la Junta ha afirmado que "no aceptará" que el Gobierno postergue indefinidamente este tema, como estrategia para desviar la atención de otras necesidades urgentes de la educación pública en Cantabria que también requieren atención en el cronograma de negociaciones.
Si el conflicto persiste y afecta el inicio del curso escolar, la Junta ha advertido que incorporará a la mesa de negociación otros temas apremiantes, como la expansión de la reducción de ratios a todas las etapas educativas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.