
En un significativo avance para el sector de la siderometalurgia en Cantabria, se ha formalizado el nuevo convenio colectivo que regirá desde 2025 hasta 2028, firmado por la asociación empresarial Pymetal y los sindicatos UGT, CCOO y USO.
Este acuerdo beneficiará a más de 22,000 trabajadores de la región y establece aumentos salariales concretos: un incremento del 3.5% para el año 2025 y, para los años siguientes, ajustes de acuerdo con la inflación más un 0.7% adicional, asegurando así una mejora constante en las condiciones económicas de los empleados.
De acuerdo con un comunicado emitido por Pymetal, el convenio se adapta a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, que indica que los aumentos salariales pueden ser absorbidos por la empresa, salvo que exista un acuerdo particular que estipule alternativas específicas entre trabajador y empleador.
En el mismo comunicado, se ha aclarado que el Complemento de Vinculación Consolidada no se revalorizará, lo que significa que no habrá incrementos en esta partida durante la vigencia del convenio.
Adicionalmente, el nuevo convenio otorga mejoras en la paga por vacaciones, estableciendo un plus que se incrementará de manera progresiva durante seis años, y asumiendo que las enfermedades profesionales serán tratadas como accidentes laborales. También se ha elevado el monto del seguro de vida de 18,000 a 24,000 euros, producto de un principio de acuerdo alcanzado el pasado 6 de junio, que fue respaldado por más del 90% de los delegados sindicales.
El complemento de nocturnidad también ha recibido un aumento, pasando del 25% al 30%, y se han reducido a media hora el tiempo no remunerado por desplazamiento, manteniendo, además, los derechos previamente adquiridos, incluidos los relacionados con el plus de distancia.
Pymetal ha anunciado que los atrasos derivados del convenio se pagarán junto con la nómina de julio, cumpliendo así con los tiempos acordados en el nuevo convenio.
Este acuerdo se ha logrado tras intensas negociaciones que incluyeron manifestaciones y dos jornadas de huelga los días 3 y 5 de junio, y es un alivio tanto para los sindicatos como para los trabajadores, ya que se evitó una huelga indefinida que estaba programada para el 9 de junio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.