Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Protocolo firmado para la alta velocidad en Reinosa, pero las obras no comenzarán hasta 2029.

Protocolo firmado para la alta velocidad en Reinosa, pero las obras no comenzarán hasta 2029.

SANTANDER, 1 de septiembre. En un significativo paso hacia la modernización del transporte en Cantabria, el Gobierno de España, en colaboración con ADIF, el gobierno regional y los ayuntamientos de Reinosa y Campoo de Enmedio, han firmado un protocolo que asegura la llegada de la alta velocidad a Reinosa. A pesar de esta promesa, las obras no comenzarán hasta, por lo menos, 2029, lo que genera cierta preocupación entre los ciudadanos y líderes locales sobre el tiempo de espera.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, aprovechó el evento para instar al Ministerio de Transportes a garantizar que no haya más demoras en este ambicioso proyecto. Durante la firma, que tuvo lugar en la Delegación del Gobierno, Buruaga subrayó lo excesivo del plazo de espera para que el AVE llegue a la región.

El proyecto en cuestión se encuentra actualmente en la fase de desarrollo de su diseño constructivo para el tramo Nogales de Pisuerga-Reinosa, una infraestructura que requerirá una inversión de 800 millones de euros. Este avance permitirá reducir en más de 20 minutos el tiempo de viaje, según lo declarado por el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.

El acto de firma contaba con la presencia de varias autoridades, incluyendo el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, y múltiples alcaldes de la región, quienes destacaron la importancia del protocolo como mecanismo para mejor la red ferroviaria local, que incluye la eliminación de tres pasos a nivel y la adaptación de la infraestructura existente.

Este acuerdo implica que las administraciones se comprometen a realizar una serie de acciones para modernizar la estación de Reinosa, adecuándola a las nuevas demandas del transporte de alta velocidad. Se contempla la eliminación de pasos a nivel en varias vías claves para mejorar la seguridad y accesibilidad en los municipios involucrados.

Adicionalmente, se llevarán a cabo estudios para abordar la reconfiguración de la estación de Reinosa y mejorar los servicios de mantenimiento, así como las instalaciones para atender el incremento del tráfico ferroviario que traerá consigo la nueva línea de alta velocidad.

En un esfuerzo por fomentar la sostenibilidad y la movilidad trasladando a los usuarios del vehículo privado al ferrocarril, el Gobierno de Cantabria también evaluará la creación de aparcamientos disuasorios cerca de la estación. Esto facilitará una mejor conexión entre el transporte público y privado, que a la postre beneficia a la comunidad.

Asimismo, se prevé la mejora de un puente clave que conecta Campoo de Enmedio con Reinosa, para permitir un flujo vehicular adecuado en ambas direcciones. Por su parte, los ayuntamientos se comprometen a facilitar la ejecución de las obras necesarias, optimizando el entorno para que el transporte ferroviario sea más ágil y accesible.

A pesar de los compromisos plasmados en el protocolo, Buruaga ha manifestado su preocupación acerca de los retrasos que han impactado el avance de proyectos ferroviarios en la región, insistiendo en que Cantabria no puede permitirse seguir siendo una "isla ferroviaria" en el norte de España. La presidenta enfatizó que es imperativo que se cumplan las promesas de modernización y que se actúe rápidamente para transformar estas expectativas en realidades palpables.