
Después de un arduo trabajo que se extendió por cinco años, el laberinto de Riaño, situado en la Hermandad de Campoo de Suso, está celebrando su primer aniversario con un notable éxito de visitantes, que alcanzan casi los 200 por día durante el verano. Su creador, Ángel Rábago, ha visionado un futuro aún más emocionante para este lugar, con planes para construir una tirolina.
Este innovador laberinto, que se ha convertido en una atracción clave del complejo Puente Romano, se realizó gracias al apoyo económico proporcionado por el programa LEADER y la colaboración del Grupo de Acción Local (GAL) Campoo Los Valles, logrando hacerse realidad tras años de esfuerzo y dedicación.
Rábago, quien incorporó alrededor de 15.000 árboles en la estructura del laberinto, invitó a todos los cántabros a experimentar este asombroso recorrido de más de 5 kilómetros y 6.499 metros cuadrados, el cual, según él, representa un impulso significativo para la región, además de ser casi el doble del laberinto desarrollado anteriormente en Villapresente.
María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, reconoció la labor impresionante realizada durante cinco años para reanimar esta área, destacando que estos proyectos, facilitados por los GAL, son fundamentales para mantener la población en zonas rurales, así como el subsidio de más de 40.000 euros que contribuyó a su creación.
Durante la visita a este exitoso laberinto, también estuvieron presentes figuras clave como Fernando Franco, presidente del GAL Campoo Los Valles y alcalde de Valdeolea, junto con otros alcaldes y representantes locales. Franco alabó a Rábago como un modelo a seguir en el emprendimiento, destacando su compromiso con el desarrollo de la comarca.
El alcalde de la Hermandad, Pedro Luis Gutiérrez, subrayó la relevancia de ofrecer actividades atractivas para los visitantes de la zona, agradeciendo a Rábago por su iniciativa que enriquece la oferta turística local.
El laberinto, conocido como 'El Laberinto de Tilde' en honor a la difunta perra de Rábago, presenta un diseño singular con pasillos de un metro de ancho y más de dos metros de alto, formados por cipreses estratégicamente colocados que crean un entorno único y desafiante para los visitantes. Para añadir un toque interactivo, el laberinto cuenta con múltiples puertas que permiten a los exploradores personalizar su recorrido.
Además de la experiencia del laberinto, los visitantes pueden disfrutar de un centro de recepción que ofrece servicios de restauración y atención al cliente, completando así la oferta turística de la región.
A lo largo de más de dos décadas, Ángel Rábago y su familia han estado a la vanguardia del turismo rural en Campoo, iniciando desde la posada y restaurante hasta la creación de cabañas y un camping en Riaño.
Durante su visita, la consejera también se interesó por el proyecto de Radio Merindad de Campoo, que busca llenar un vacío en la oferta de medios de comunicación locales, proporcionando a la comunidad información relevante y entretenimiento sobre temáticas cercanas al día a día de sus habitantes.
Este nuevo medio de comunicación, dirigido por Raúl González Gangas, un experimentado periodista con un sólido historial en el ámbito informativo, estará ubicado en el Centro Empresarial Río Híjar, un espacio adaptado para promover iniciativas relevantes en la comarca, también logrado con el apoyo del programa LEADER.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.