Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Se aprueba el protocolo para cubrir la vía del tren en Maliaño, con obras previstas para 2028.

Se aprueba el protocolo para cubrir la vía del tren en Maliaño, con obras previstas para 2028.

El pasado lunes, se llevó a cabo la firma de un importante protocolo entre el Gobierno de España, representado por ADIF, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Camargo. Esta colaboración marca el inicio del proceso para cubrir las vías del ferrocarril en Maliaño, un proyecto que supondrá una inversión total de 14 millones de euros y que se espera que comience a ejecutarse en el año 2028.

El acto de firma reunió a destacados representantes de las tres administraciones. Estuvieron presentes el delegado del Gobierno, Pedro Casares; el presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña; la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; el consejero de Fomento, Roberto Media y el alcalde de Camargo, Diego Movellán, todos ellos celebrando este paso crucial en un proyecto que ha sido discutido durante años.

ADIF será la entidad encargada de elaborar el proyecto y de ejecutar las obras, que se llevarán a cabo en un tramo de 275 metros, desde el paso superior de la Avenida de la Concordia hasta el inicio del actual apeadero de Muriedas-Bahía. Este trabajo tiene como finalidad eliminar la barrera física que separa a Muriedas de Maliaño, facilitando así la conexión entre ambas localidades de Camargo.

De los 14 millones de euros destinados a este proyecto, 1,5 millones se utilizarán para la elaboración del proyecto constructivo y los 12,5 millones restantes cubrirán el coste de la propia obra. La financiación se repartirá entre las distintas administraciones de la siguiente manera: el 50% será aportado por el Gobierno de España, el 30% por el Gobierno de Cantabria y el 20% por el Ayuntamiento de Camargo. Además, se ha acordado que esta financiación se distribuya en tres años: 2028, 2029 y 2030.

El proyecto contempla la creación de un nuevo espacio público que alcanzará aproximadamente 17.000 metros cuadrados, el cual será accesible y contará con mobiliario urbano, iluminación y zonas recreativas. Este nuevo espacio verde también conectará con los parques de Cros y Lorenzo Cagigas y permitirá el soterramiento de la línea aérea existente, mejorando la integración del entorno.

Las obras también incluirán mejoras en las instalaciones ferroviarias, abarcando aspectos como electrificación, seguridad y drenaje, para adaptarse a la nueva configuración resultante de esta actuación.

Durante la firma, los representantes de las administraciones se manifestaron satisfechos por la materialización de un proyecto que comenzó a tomar forma en 2015. Describieron el acuerdo como un avance significativo que transforma ideas en realidades concretas, destacando la colaboración necesaria para hacer posible este esfuerzo conjunto.

El alcalde de Camargo, Diego Movellán, enfatizó la relevancia de este proyecto, que se convertirá en un "pulmón verde" en el centro del municipio y permitirá una mejor conexión entre las ocho localidades que lo integran a través de infraestructura segura y sostenible.

Asimismo, se mostró entusiasmado por el avance de una propuesta que busca eliminar lo que ha sido una "cicatriz urbana" por demasiado tiempo, limitando el desarrollo de la zona. Por su parte, Pedro Casares resaltó el compromiso del Gobierno de España con Cantabria y la importancia de la colaboración entre administraciones para el bienestar de la ciudadanía.

En su intervención, María José Sáenz de Buruaga reconoció que los tiempos fueron extensos, pero con un enfoque positivo aseguró que "nunca es tarde si la dicha es buena". Destacó que este convenio hace realidad un sueño largo tiempo anhelado por los habitantes de Camargo, lo que a su vez contribuirá a mejorar la calidad de vida en el área.

Además, señaló que el acuerdo es un paso preliminar hacia la duplicación del tramo ferroviario entre Muriedas y Guarnizo, lo que incrementará la seguridad en el entorno de las cercanías de Cantabria. El presidente de ADIF, por su parte, se comprometió a agendar con rapidez el proyecto constructivo y los trámites necesarios para iniciar las obras, que incluirán expropiaciones.

Buruaga también expresó la necesidad de acelerar otros proyectos ferroviarios, como la llegada del AVE a Cantabria y la mejora de las conexiones con Bilbao. Enfatizó la importancia de no retrasar más la modernización del sistema ferroviario, asegurando que es crucial avanzar con determinación hacia un futuro más conectado y eficiente para Cantabria.