Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Sindicatos reportan tasa de apoyo superior al 50% en la huelga de docentes, mientras la administración establece un 18,5%.

Sindicatos reportan tasa de apoyo superior al 50% en la huelga de docentes, mientras la administración establece un 18,5%.

Santander, 23 de octubre. Los grupos sindicales que han convocado la huelga de docentes en Cantabria, a saber, STEC, ANPE, UGT y CCOO, han reportado una adhesión superior al 50% en los centros educativos públicos de la región. Sin embargo, la Consejería de Educación ha presentado una cifra preliminar considerablemente más baja, situándola en un 18,5%.

El titular de la Consejería, Sergio Silva, del Partido Popular, ha señalado que, hasta el mediodía, alrededor de 1.500 de los más de 8.000 profesores en Cantabria están participando en la acción de protesta, lo que corresponde a la cifra mencionada del 18,5%.

Por su parte, los sindicatos STEC, ANPE y UGT, que ostentan la mayoría en la Junta de Personal Docente, han evaluado el seguimiento en un notable 51,3%, considerándolo un "rotundo éxito". CCOO, otro de los sindicatos implicados, elevó el porcentaje de participación al 52,4%.

La huelga, que está en curso durante toda esta semana, presenta dos convocatorias distintas: una de los sindicatos STEC, ANPE y UGT, escalonada según tipos de centros, y otra de CCOO que se extiende por cinco días para todo el profesorado. No obstante, ambos grupos han coincidido en su llamado a la movilización este jueves.

Silva ha afirmado que, a pesar de la huelga, "la normalidad se mantiene dentro de lo excepcional", aunque ha reconocido que el clima ha afectado la situación. También indicó que no han recibido informes sobre incidentes graves desde las escuelas.

"El servicio educativo funciona con normalidad y los cerca de 1.500 docentes en huelga tienen derecho a ejercer esta opción", afirmó el consejero. A pesar de que los datos de seguimiento han variado desde un mínimo del 2,5% hasta el máximo del 18,5% durante la semana, Silva admitió que ciertamente hay un impacto en la normalidad del servicio educativo, aunque este sigue funcionando.

El consejero también expresó su respeto hacia aquellos educadores que han decidido participar en la huelga, y desmintió acusaciones de que la Consejería está obstaculizando ese derecho, como recientemente señaló CCOO. "No hay nada más alejado de la realidad", reafirmó Silva.

Silva subrayó que la Consejería tiene la responsabilidad de garantizar un servicio público, afirmando que "no es una cuestión de querer o no, sino un deber" que exige la implementación de servicios mínimos para mantener la educación en condiciones óptimas.

En otro ámbito, el consejero reiteró el compromiso del Gobierno de Cantabria con los docentes, anunciando que ya se ha incluido en el proyecto de presupuestos autonómicos para 2026 una inversión de más de 17 millones de euros, destinada a un aumento lineal de 90,23 euros en salarios, además de lo correspondiente por los sexenios que posean los docentes.

Silva consideró que incluir los 17 millones es "cumplir con un compromiso", y defendió la necesidad de asignar presupuesto a la "cláusula Silva" vinculando su aplicación a la disponibilidad de fondos, destacando que "no es razonable actuar sin respaldo presupuestario".

"Quien sostiene lo contrario probablemente carece de experiencia en la gobernanza o nunca ha aspirado a tenerla, porque la realización de políticas debe estar fundamentada en los presupuestos", argumentó Silva.

Ante la situación de huelgas, Silva instó a buscar un acuerdo, afirmando que son necesarias más que nunca las soluciones para el sistema educativo de Cantabria, y solicitó un enfoque responsable por parte de los sindicatos para lograr una salida a este conflicto.

En respuesta a interrogantes de la prensa, Silva no ofreció una fecha para nuevas reuniones con los sindicatos, prefiriendo esperar a que finalice esta semana de huelga. "No quiero anticipar acontecimientos", expresó.

Silva mencionó que su equipo está concentrado en abordar esta semana de huelga, la cual considera un "desafío", y su intención es lograr un semestre sin interrupciones laborales en el futuro.

Por su parte, los sindicatos STEC, ANPE y UGT argumentan que el alto grado de seguimiento de la huelga refleja el profundo descontento del profesorado hacia lo que consideran desprecios y falta de respeto por parte del consejero y del Gobierno regional, exigiendo una solución inmediata y la eliminación de la 'cláusula Silva', buscando así un trato equitativo con respecto a otros empleados públicos.

"Los docentes no sobrevivirán siendo rehenes de intereses políticos, ni aceptarán seguir como un colectivo menospreciado dentro de la administración autonómica", sostuvieron.

Finalmente, lanzaron un llamamiento a la comunidad educativa y a la población en general para unirse a la manifestación programada para esta tarde, la cual recorrerá las calles de Santander en defensa de la dignidad y el reconocimiento a la labor de los educadores de Cantabria. La marcha comenzará a las 18:00 en la Plaza de Numancia, con destino al centro cultural Doctor Madrazo, pasando por la sede del Gobierno de Cantabria.