SANTANDER, 23 de diciembre.
La administración regional de Cantabria, a través de su Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, ha logrado un notable avance al asegurar y justificar en su totalidad los fondos europeos REACT. Este programa, creado por la Unión Europea, fue diseñado para paliar las consecuencias de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19.
Según un comunicado oficial emitido por el Gobierno de Cantabria, se han absorbido más de 92 millones de euros provenientes de estos fondos europeos solidarios. Los recursos se han utilizado para reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario, además de facilitar la transición hacia una economía digital y ofrecer apoyo a los sectores más perjudicados por los estragos de la pandemia, todo ello en un marco que promueve la sostenibilidad económica.
Las acciones realizadas desde el año 2020 hasta el 2023, y que seguirán su curso con las gestiones necesarias de justificación hasta 2024, se han materializado en una variedad de proyectos, desde iniciativas de financiación directa hasta otras de mayor impacto en el territorio cántabro.
Dentro de estos proyectos destacados, el Gobierno ha enumerado la digitalización de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria (ACAT) y del Servicio de Emergencias de Cantabria, junto a mejoras en el alumbrado público de diversos municipios y en infraestructuras culturales como el Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo y el desarrollo de La Lechera en Torrelavega.
El consejero Luis Ángel Agüeros ha expresado su satisfacción por el notable esfuerzo del Gobierno de Cantabria para maximizar el uso de estos fondos, afirmando que se han destinado a "actuaciones significativas que ayudarán a impulsar el desarrollo socioeconómico en la región y a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos".
Agüeros también ha destacado que la gestión de estos recursos europeos avanza de manera efectiva y que el plan se extenderá hasta el año 2027, previendo una inversión total superior a 191 millones de euros. Esto incluye el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que se deriva a inversiones que favorezcan un desarrollo competitivo y sostenible, así como el Fondo Social Europeo Plus, que se centra en proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de todos los cántabros, especialmente de aquellos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.
De un total que asciende a 92.489.539 euros, la mitad de los fondos REACT se ha asignado a la adquisición de material, la contratación de personal y la dotación de equipos de protección para enfrentar la crisis sanitaria (con un total de 45.107.034 euros); además, se destinaron 2.676.642 euros a inversiones para el refuerzo de infraestructuras; 2.676.624 euros a mejorar la capacidad de respuesta del sistema sanitario público, y 1.875.039 euros a servicios de emergencia.
El ámbito educativo también se ha visto favorecido, con una inyección de 17.855.157 euros para la digitalización y modernización de los sistemas educativos, así como otros 9.874.444 euros para la construcción y mejora de infraestructuras educativas, en particular nuevos centros integrados de Formación Profesional.
Adicionalmente, se han podido implementar otros iniciativas gracias a estos fondos comunitarios, como la digitalización de la ACAT (1.321.250 euros), apoyo a pequeñas y medianas empresas en sectores como la industria, el turismo o el comercio (4.183.242 euros), y actuaciones de eficiencia energética que han afectado a más de 60 municipios (2.390.174 euros), así como proyectos culturales (5.376.372 euros) y asistencia técnica para asegurar el correcto uso de estos fondos en la región.
El consejero también ha subrayado que, en el caso de los fondos FEDER, se están llevando a cabo proyectos de gran relevancia como el MUPAC, ayudas para mejorar la innovación y digitalización de las pymes cántabras, y mejoras en la eficiencia energética de diversas instalaciones, tanto públicas como privadas.
Respecto al Fondo Social Europeo Plus, ha resaltado el avance de proyectos esenciales financiados por estos recursos, incluyendo iniciativas enfocadas en abordar la soledad en áreas rurales, necesidades de la infancia en situación de vulnerabilidad, así como ayudas que fomenten la contratación indefinida y la integración de los jóvenes en el mercado laboral.
Por último, Agüeros ha destacado el éxito del Gobierno autonómico al incluir dos nuevos proyectos bajo la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), los cuales contarán con un cofinanciamiento total por parte de la Unión Europea.
El primero de estos proyectos es Lifthium, que contempla una inversión de 15 millones de euros en la instalación de una fábrica de litio verde en Torrelavega, generando 200 puestos de trabajo directos.
El segundo es la financiación para cursos de especialización en Formación Profesional relacionados con tres sectores tecnológicos clave: tecnologías digitales, tecnologías limpias y biotecnología, con más de 3 millones de euros destinados a mejorar las capacidades profesionales en campos como realidad virtual, robótica, fabricación aditiva, Inteligencia Artificial, Big Data y cultivos celulares, en colaboración con la Consejería de Educación.
En cuanto a los fondos europeos MRR, sigue manteniéndose un alto grado de cumplimiento en las inversiones previstas, abarcando áreas críticas como la digitalización del ciclo del agua, el patrimonio rupestre, y el desarrollo de servicios sociales y vivienda protegida.
El consejero ha confirmado que en enero se llevará a cabo una nueva reunión de la Comisión Coordinadora de Asuntos Europeos, donde se revisarán los avances en la justificación de los fondos MRR por parte de cada consejería involucrada, así como la consideración de nuevos proyectos que puedan alinearse con la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Fondo de Resiliencia Autonómico, diseñado para proyectos públicos y privados en sectores estratégicos como vivienda, atención a largo plazo, turismo sostenible, industria y pequeñas y medianas empresas, así como ahorro energético.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.