Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria conmemora el Día de la Salud Mental enfatizando la prevención.

Cantabria conmemora el Día de la Salud Mental enfatizando la prevención.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, Santander se ha engalanado con un evento significativo que ha congregado a diversas organizaciones y representantes gubernamentales. Celebrado en la Plaza del Ayuntamiento, la iniciativa ha sido impulsada por ASCASAM, Fundación Acorde, Fundación Hospitalarias Cantabria y Proyecto Hombre Cantabria, quienes han centrado su atención en la prevención en salud mental.

Con el lema 'Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental', las organizaciones han presentado un manifiesto que enfatiza la importancia de integrar la salud mental en los planes de prevención y respuesta ante crisis. En sus declaraciones, han subrayado que todos somos susceptibles a situaciones que impactan nuestra salud mental y que es esencial visibilizar estas problemáticas.

Durante el acto, se establecieron tres metas prioritarias: la creación de una red psicosocial para afrontar emergencias, el diseño de planes de contingencia que incluyan una perspectiva de género, y la disponibilidad de recursos que fomenten el acompañamiento emocional y la intervención temprana a través de la escucha activa.

Los participantes también abordaron el tema de la vulnerabilidad ante las crisis globales, como conflictos bélicos, desastres naturales y emergencias sanitarias, que afectan gravemente no solo la salud física, sino también el bienestar emocional de millones de personas cada año.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades de distintos partidos políticos, entre ellas, la alcaldesa de Santander, Gema Igual del Partido Popular; el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares del PSOE; la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, también del PP; y la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, quien al igual que otros miembros institucionales, destacó la gravedad de la situación actual.

Durante su intervención, la alcaldesa reconoció que cualquier persona puede enfrentar problemas de salud mental y subrayó la normalidad de buscar ayuda profesional, comparándolo con la consulta a un médico por problemas físicos. Su mensaje buscó desestigmatizar las enfermedades mentales y fomentar la búsqueda de apoyo.

El delegado del Gobierno resaltó la importancia de recursos como el número de prevención de suicidio, el 024, que ha brindado apoyo a varios miles de personas en los últimos años. Hizo hincapié en que la solución debe ser integral, abarcando desde intervenciones en instituciones educativas hasta la mejora de las condiciones laborales.

La presidenta del Parlamento instó a todos a permanecer alerta durante todo el año, no solo en esta fecha, para mejorar la atención a quienes experimentan problemas de salud mental. Reconoció que la vida moderna presenta nuevos desafíos, como la soledad y la adicción a las tecnologías.

Por su parte, la consejera de Inclusión enfatizó que el lema de la jornada resalta la necesidad de apoyo y comprensión en distintos momentos de la vida, y afirmó que la administración tiene el compromiso de practicar la 'escucha activa' y brindar atención adecuada a la salud mental.

El evento culminó con un emotivo recital del coro 'La Voz del Paciente', conformado por miembros de las asociaciones y dirigido por Jesús Artal. Durante el día, las organizaciones también activaron carpas informativas y dinámicas que promovieron la sensibilización sobre la salud mental, junto a la venta de productos artesanales.