Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria da luz verde al acuerdo entre Adif y Camargo para cubrir las vías férreas.

Cantabria da luz verde al acuerdo entre Adif y Camargo para cubrir las vías férreas.

El 20 de marzo en Santander, el Ejecutivo regional ha dado un paso significativo al aprobar un convenio que involucra a Adif y al Ayuntamiento de Camargo. Este acuerdo establece un marco de colaboración entre las partes para abordar el proyecto de cubrimiento de la vía de ferrocarril que atraviesa el municipio.

Se prevé que la ejecución de esta importante obra requiera una inversión aproximada de 12,5 millones de euros, cifra que se confirmará tras la redacción y aprobación de los planes de construcción correspondientes.

La financiación de este proyecto se estructurará de la siguiente manera: Adif se hará cargo del 50% del costo, dado que será el responsable de las obras, mientras que el Gobierno de Cantabria aportará un 30% y el Ayuntamiento de Camargo contribuirá con un 20% adicional.

El convenio, que fue ratificado por el Consejo de Gobierno, incluye la construcción de una estructura para el cubrimiento de doble vía en un segmento de la línea que conecta Torrelavega con Santander. Esta obra se extenderá a lo largo de aproximadamente 275 metros, comenzando cerca del kilómetro 508+109 y finalizando justo antes del andén del apeadero de Muriedas-Bahía, en el kilómetro 508+383.

Entre las acciones contempladas en el acuerdo, se incluye la demolición de varias estructuras, destacando el antiguo edificio y andén del apeadero de Camargo. Asimismo, se llevarán a cabo mejoras en las calles Julio de Pablo y Francisco Rivas, a través de una nueva estructura de cubrimiento y los rellenos necesarios para conectar ambas márgenes de la vía, todo ello en concordancia con el ordenamiento urbano vigente.

Además, se prevén trabajos para la adecuación del interior del cajón ferroviario, donde se adaptarán las vías existentes y se instalarán nuevas para la futura duplicación. También se planificará la electrificación adecuada, se modificarán los sistemas de señalización y se crearán canalizaciones para asegurar la instalación de sistemas de seguridad y de comunicación ferroviaria, completando así la infraestructura con señales de evacuación, aceras de mantenimiento y un sistema de drenaje eficaz.