Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria denuncia a Sánchez por manipular instituciones y advierte al Defensor: "La situación de lobos es insostenible".

Cantabria denuncia a Sánchez por manipular instituciones y advierte al Defensor:

La consejera de Desarrollo Rural y Ganadería de Cantabria, María Jesús Susinos, ha instado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a cesar en su intención de intervenir las instituciones para promover la protección del lobo, a la que acusa de manipulación. En declaraciones efectuadas el pasado 4 de julio en Santander, Susinos subrayó que la gestión del cánido y su impacto en la ganadería local requieren una atención inmediata.

De acuerdo con Susinos, el Defensor del Pueblo, representado por Ángel Gabilondo, está utilizando su figura para apoyar el recurso ante el Tribunal Constitucional que busca revertir la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). La consejera solicitó a Gabilondo que se desplace a Cantabria para observar de primera mano la problemática que enfrenta el sector ganadero ante la proliferación de esta especie.

"La situación actual es intolerable, con una sobrepoblación de lobos en Cantabria que pone en riesgo la actividad de nuestros ganaderos", afirmó Susinos, quien también criticó que no se deban sacrificar las necesidades de la ganadería en favor de un estado de conservación que beneficia a otros lugares sin la presencia de lobos, como en el caso de Baleares o Canarias.

En un intercambio con los medios de comunicación, la consejera expresó su desconcierto ante las acciones del líder socialista, asegurando que debería utilizar su poder institucional para ayudar en lugar de obstaculizar. "El Defensor del Pueblo es una figura que debería actuar con imparcialidad y independencia", añadió.

Durante su intervención, Susinos resaltó que la protección de los ganaderos se traduce en la necesidad de salvaguardar sus animales. Desde que el lobo fue incluido en el LESPRE en septiembre de 2021, se han documentado más de 6,000 ataques al ganado, resultando en la pérdida de más de 8,000 animales en la región.

La situación ha cambiado desde la aprobación de reformas en la Ley de la cadena alimentaria, lo que ha permitido a la administración regional retomar el control de la población de lobos. Hasta hace dos semanas, se habían eliminado 16 de los 41 lobos permitidos para este año, a los que se suman otros cinco que han muerto por accidente o enfermedad.

Sin embargo, la consejera lamentó la resistencia que enfrenta su gestión por parte de grupos ecologistas, que han presentado denuncias y recursos legales, aunque subrayó que los tribunales han respaldado las acciones del Gobierno cántabro hasta la fecha. La Fiscalía incluso archivó denuncias en su contra y la de su director de Biodiversidad, indicando que no habían incurrido en ninguna ilegalidad.

Además, Susinos apuntó que el Ministerio para la Transición Ecológica ha validado los censos de lobos realizados en Cantabria, donde la población de esta especie ha aumentado un 92% en la última década, ocupando prácticamente todos los terrenos de la región, incluida la costa, áreas que tradicionalmente no eran su hábitat.

Finalmente, la consejera reiteró su compromiso de continuar con la gestión del lobo de manera responsable. "No buscamos erradicar al lobo, sino establecer un control que garantice el equilibrio necesario para que nuestros ganaderos puedan permanecer activos", concluyó Susinos durante su intervención en la inauguración de la jornada 'Grupos de Acción Local' en Los Corrales de Buelna, como parte de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria.