Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria destina fondos significativos para impulsar la industria y una nueva subestación eléctrica en Besaya.

Cantabria destina fondos significativos para impulsar la industria y una nueva subestación eléctrica en Besaya.

El departamento de Transición Ecológica y el Gobierno de Cantabria se preparan para mantener un diálogo en un foro común sobre la creación de un innovador centro de procesamiento de datos en Altamira.

El 19 de septiembre en Madrid, el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio de Cantabria, Eduardo Arasti, ha anunciado que se realizarán inversiones significativas destinadas a fomentar proyectos industriales y de energías renovables en la región. Uno de los proyectos clave será la construcción de una nueva subestación eléctrica que apoyará las iniciativas en la cuenca del Besaya.

En una reunión productiva, aunque no exenta de obstáculos, con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, Arasti compartió detalles sobre estas inversiones en el marco del Plan de Planificación eléctrica, proyectado hacia el 2030. El consejero subrayó que la nueva subestación será crucial para proyectos industriales destacados, incluyendo la descarbonización del complejo de Solvay en Torrelavega y futuras iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde.

El Gobierno de Cantabria también ha conseguido un compromiso por parte del Ejecutivo para fortalecer la potencia del centro logístico en La Pasiega, una medida que, según Arasti, es esencial para el desarrollo regional.

“Estos proyectos implican una inversión notable no solo en términos cuantitativos, sino también en su solidez y madurez”, expresó el consejero de Industria.

Asimismo, ambas administraciones han acordado establecer un grupo de trabajo durante el periodo de alegaciones a la propuesta estatal, con el fin de revitalizar el campus tecnológico Altamira, donde se contempla la creación del Centro de Procesamiento de Datos. A pesar de la política considerada “restrictiva” del Ejecutivo, Arasti se mostró optimista sobre las perspectivas del proyecto.

Respecto a las críticas de Podemos Cantabria, que ha solicitado su dimisión acusándolo de “engañar a la población” y “vender ilusiones vacías”, Arasti aclaró que no se trata de una promesa política personal, sino de una iniciativa empresarial por parte de promotores que han adquirido un terreno que ha estado sin desarrollar durante 18 años, perteneciente a la sociedad estatal Sepides.

“Es un proyecto sólido, y los propios desarrolladores estiman una inversión de 3.600 millones de euros”, afirmó el consejero, quien resaltó que se espera que esta iniciativa privada genere miles de empleos en la comunidad.

Joan Groizard, por su parte, definió la reunión como un “punto de partida” que permitirá avanzar en el proceso de alegaciones, donde se concretarán los proyectos que recibirán el respaldo del Ejecutivo.

El secretario de Estado aseguró que trabajarán en conjunto con las comunidades autónomas y las empresas para integrar sus propuestas en el proyecto final. Además, negó las acusaciones de que las políticas del Gobierno en relación con los centros de procesamiento de datos sean limitantes, afirmando que el Ejecutivo ha respondido a las solicitudes eléctricas del sector, incluso por encima de tres veces lo demandado.

“No existe una falta de capacidad eléctrica para los centros de datos a nivel general”, concluyó, asegurando que la Secretaría de Estado de Energía se enfocará en evaluar los proyectos estratégicos de Cantabria para respaldar sus iniciativas.