Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria implementa plan para modernizar la estación y vías ante la llegada del AVE a Reinosa.

Cantabria implementa plan para modernizar la estación y vías ante la llegada del AVE a Reinosa.

El Gobierno de Cantabria ha dado un paso significativo al autorizar un nuevo acuerdo con Adif y los municipios de Reinosa y Campoo de Enmedio que facilitará la modernización y reordenación de la red ferroviaria, además de eliminar los pasos a nivel que representan un riesgo en la zona. Este protocolo es parte de un plan más amplio que se alinea con la llegada de la alta velocidad al municipio de Reinosa.

El Consejo de Gobierno ha aprobado, entre otras consideraciones, un convenio con Adif y Renfe que permitirá la construcción de aparcamientos disuasorios vinculados a la red ferroviaria. Este esfuerzo se sitúa en un contexto donde la movilidad sostenible y la eficiencia del transporte público se destacan como prioridades para el ejecutivo regional.

El acuerdo establece que Adif se encargará de realizar estudios previos y anteproyectos necesarios para la eliminación de los pasos a nivel en las principales vías de la ciudad de Reinosa, específicamente en puntos críticos como la avenida Castilla y las calles Julióbriga y Barcenilla, todas pertenecientes a la línea 160 que conecta Palencia con Santander.

El diseño también incluye mejoras en la estación de Reinosa, que abarcan desde la modernización del edificio de viajeros hasta la optimización de las infraestructuras de mantenimiento y electrificación, todo ello destinado a atender el creciente tráfico que se espera con la nueva conexión de alta velocidad hacia la capital campurriana.

Con este proyecto, se busca no solo la eliminación de los peligrosos pasos a nivel existentes, sino también aumentar la capacidad y la accesibilidad de la estación para satisfacer el incremento de usuarios que utilizarán el tren una vez que la alta velocidad esté operativa.

El Gobierno de Cantabria también se ha comprometido a evaluar la viabilidad de construir aparcamientos disuasorios cerca de la estación de Reinosa. Esto tiene como objetivo facilitar un cambio en los hábitos de movilidad, promoviendo un mayor uso del ferrocarril como alternativa viable al vehículo privado.

Las localidades de Reinosa y Campoo de Enmedio facilitarán la ejecución de las obras, asegurando el acceso a terrenos y viales necesarios, además de colaborar en la reestructuración urbana que sea requerida para maximizar el uso de la modernizada estación ferroviaria.

En el marco del convenio entre el Gobierno regional, Adif y Renfe, la intención es potenciar la integración del tren en la rutina diaria de los ciudadanos, promoviendo el trasvase modal entre el ferrocarril y los automóviles particulares. Este acuerdo clarifica las condiciones para la creación de aparcamientos disuasorios a lo largo de varias líneas ferroviarias en Cantabria.

Adif se encargará de contribuir con los terrenos necesarios para la construcción, mientras que el Gobierno de Cantabria se asume la ejecución de las obras, que incluirán mobiliario adecuado. Se destinarán 650.000 euros en dos anualidades, 100.000 euros en 2025 y 550.000 euros en 2026.

Además, Renfe se compromete a gestionar y mantener estos nuevos aparcamientos como parte de sus operaciones habituales en la región, asegurando un servicio de calidad a los usuarios que utilicen estos nuevos espacios.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha aprobado un contrato para la asistencia técnica en la construcción de un nuevo tramo de carretera, con un presupuesto de 475.325 euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Esto vincula la carretera CA-144A entre las autovías S-10 y S-30, en el tramo que conecta el Polígono de Morero y el enlace de Liaño.

La necesidad de contar con profesionales altamente especializados se ha puesto de manifiesto debido a la complejidad de la obra, asegurando que se cumplan los plazos y estándares requeridos para su finalización.

En el ámbito sanitario, se ha dado luz verde a un contrato para el suministro de licencias y dispositivos, destinado a implantar un sistema capaz de gestionar las llamadas a pacientes en las salas de espera de Cantabria, con un presupuesto de 1,3 millones de euros a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este contrato no solo prevé la ampliación del sistema en hospitales ya equipados, sino también su implementación en nuevos centros. Integrará un sistema corporativo de información, cartelería digital, así como una plataforma APP-WebResponsive para facilitar el acceso a servicios médicos, incluyendo la obtención de tickets virtuales y avisos de citas, todo esto consolidado bajo la Tarjeta Sanitaria Virtual del Servicio Cántabro de Salud.