Cantabria lanzará un servicio de atención al consumidor disponible las 24 horas antes de que finalice el año.

En un importante anuncio realizado el 16 de octubre en Santander, el consejero de Comercio, Eduardo Arasti, reveló la inminente creación de un servicio telefónico de atención al consumidor que estará disponible 24/7. Esta iniciativa, que se implementará antes de que finalice el año, se llevará a cabo en colaboración con la Universidad de Cantabria.
El nuevo servicio permitirá a los consumidores acceder a asesoramiento en cualquier momento del año y desde cualquier lugar. Para simplificar el proceso de reclamaciones, se ha integrado tecnología de Inteligencia Artificial que permitirá el envío de formularios a través de SMS.
Arasti también destacó la próxima creación de los congresos cántabros de Consumo y Comercio, diseñados como espacios de reflexión y participación. El consejero afirmó que estos congresos serán fundamentales para redefinir las políticas públicas, con el objetivo de fomentar un consumo que sea "responsable, transparente y justo" y un comercio que sea "moderno, digital y competitivo".
Durante la inauguración del IX Congreso Nacional del Sistema Arbitral de Consumo, que tiene lugar en el Paraninfo de la Magdalena en Santander, Arasti enfatizó la relevancia de este evento en Cantabria. Subrayó la necesidad de valorizar las políticas del Gobierno en la defensa de los derechos de consumidores y la promoción de un sistema arbitral de resolución de conflictos, libre de costo para los usuarios.
El consejero hizo hincapié en el compromiso del Gobierno cántabro hacia la protección de los consumidores y la modernización del sector comercial. Se están desarrollando diversas iniciativas que incluyen campañas para promover el arbitraje y la creación de una nueva página web, además de una estrategia digital que busca alcanzar a todos los ciudadanos de la región a través de las redes sociales.
En términos de impacto, Arasti informó que las mencionadas campañas sobre la Junta Arbitral de Consumo han conseguido más de 156,000 impactos en redes sociales, con 91,000 reproducciones y 54,000 interacciones en un video que detalla el sistema arbitral. Estos números, según el consejero, son "realmente espectaculares" considerando la población regional.
Asimismo, la Consejería ha introducido incentivos económicos en sus convocatorias de ayudas al sector comercial, premiando a aquellas pequeñas y medianas empresas que se sumen al sistema arbitral, promoviendo así un ambiente comercial más justo y competitivo.
Arasti también resaltó el papel crucial que juega la Junta Arbitral de Consumo de Cantabria. Preside esta junta el profesor Jorge Tomillo de la Universidad de Cantabria, y en 2024 se han registrado 1,929 solicitudes de arbitraje, lo que representa un aumento del 19% con respecto al año anterior, así como 155 nuevas adhesiones, un crecimiento del 193% en comparación con el periodo anterior.
Además, Cantabria se posiciona como líder en el uso del sistema arbitral en el sector eléctrico gracias a la colaboración entre la administración, universidades y asociaciones de consumidores, logrando la mayor tasa de arbitrajes por cada 1,000 puntos de suministro en todo el país.
Entre los asistentes al acto inaugural se encontraban el concejal de Innovación y Comercio, Álvaro Lavín, y Andrés Barragán, secretario general de Consumo en el Ministerio de Derechos Sociales. El evento también contó con la presencia de Rosendo Ruiz, director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria.
El Congreso reunió a representantes de municipios españoles para discutir diversas ponencias y mesas redondas sobre el reglamento que rige el Sistema Arbitral de Consumo, analizando las novedades y los primeros resultados obtenidos. Se llevó a cabo una mesa redonda sobre reclamaciones de consumo y otra destinada a compartir experiencias y buenas prácticas entre juntas arbitrales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.