Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

UGT reclama que se abone el Complemento de Atención Continuada a todos los grupos del Servicio Cántabro de Salud.

UGT reclama que se abone el Complemento de Atención Continuada a todos los grupos del Servicio Cántabro de Salud.

El sindicato UGT-Sanidad ha lanzado una clara advertencia al Gobierno de Cantabria sobre la posible implementación de movilizaciones si no se aborda una situación que consideran injusta en el ámbito de la salud pública. A través de un comunicado, el representante del sindicato, Fernando Carmona, ha demandado al Ejecutivo regional que se garantice el mismo tratamiento en el pago del Complemento de Atención Continuada (CAC) para todos los profesionales del Servicio Cántabro de Salud (SCS), en vez de aplicar un enfoque selectivo.

Desde la reunión en la mesa de Función Pública, que tuvo lugar el 13 de octubre, UGT ha hecho hincapié en la necesidad de que los próximos Presupuestos Generales de 2026 incluyan una partida dedicada a asegurar que el CAC se extienda a todos los trabajadores que se encuentren en situación de incapacidad temporal, sin distinciones entre categorías.

Según Carmona, la actual normativa, que limita el derecho al CAC a una sola categoría profesional, constituye una forma inaceptable de discriminación dentro del sistema sanitario. "No es justo que una ley impida que otros profesionales de la salud, que también son fundamentales en la atención a la ciudadanía, se vean excluidos de este beneficio durante periodos de incapacidad", argumentó el secretario del sindicato.

UGT ha reafirmado que todos los integrados en el SCS, ya sean sanitarios o no, desempeñan un papel clave en la provisión de un servicio de calidad y que no debería existir una jerarquía entre ellos. Por ello, el sindicato ha mostrado su apoyo a una Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, que busca reformar la normatividad referente a los trabajadores estatutarios en el sector salud, permitirá así que nadie quede fuera del derecho al CAC.

Asimismo, han solicitado a las demás formaciones políticas que se unan a esta iniciativa, subrayando la importancia de la equidad y la justicia laboral para mantener la cohesión en el sistema de salud pública. Carmona ha resaltado que esta modificación no solo es un acto de justicia, sino que también podría prevenir futuros conflictos laborales relacionados con el tratamiento desigual de los salarios en el sector.

Por último, Carmona ha indicado que si el Gobierno no considera necesario realizar los cambios pertinentes para asegurar paridad en los derechos de todos los trabajadores del SCS, el sindicato no dudará en examinar diversas alternativas, poniendo en la mesa la posibilidad de movilizaciones que busquen un reconocimiento equitativo para todos los profesionales de la salud en Cantabria. "Abogamos por la igualdad sustantiva en las condiciones laborales, pues cada miembro del SCS, desde su puesto, contribuye al bienestar de la comunidad", concluyó el portavoz de UGT.