Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria recibirá 156 menores inmigrantes solos.

Cantabria recibirá 156 menores inmigrantes solos.

Según informes recientes, Cantabria se prepara para recibir a 156 menores migrantes no acompañados que provienen de las islas Canarias, así como de Ceuta y Melilla. El Ministerio de Juventud e Infancia ha designado más de dos millones de euros para este propósito, lo que refleja el compromiso del gobierno con la protección de estos jóvenes.

En este nuevo plan de distribución, Cantabria se posiciona como la quinta comunidad autónoma con menor número de menores asignados, tal como se comunicó en un anuncio reciente del departamento dirigido por Sira Rego.

A nivel nacional, el total de menores que serán trasladados asciende a 3.975, de los cuales 156 encontrarán un nuevo hogar en Cantabria. Actualmente, la región cuenta con 220 plazas ocupadas, lo que implica que, después de la llegada de estos nuevos menores, el total ascenderá a 376.

El Ministerio ha compartido detalles sobre el reparto con las consejerías correspondientes, a quienes han hecho llegar un documento informativo. Andalucía lidera la lista con el mayor número de asignaciones, al recibir 677 menores, seguido de la Comunidad Valenciana con 571. En contraste, comunidades como el País Vasco y Cataluña recibirán cantidades significativamente menores, con 0 y 31 menores, respectivamente.

Es relevante destacar que el Gobierno de España ha excluido a las comunidades de Cataluña y Euskadi en este reparto, mientras que Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana asumirán aproximadamente la mitad de la responsabilidad de acoger a estos jóvenes migrantes.

El Ministerio ha aplicado criterios de selección según un reciente Real Decreto Ley que estima un máximo de 3.975 traslados de niños, niñas y adolescentes que actualmente están en situación de vulnerabilidad en Canarias, Ceuta y Melilla. Esta interpretación de los criterios ha llevado a una disminución significativa en comparación con las cifras iniciales, que superaban los 4.400 menores, y ha provocado la tensión en los sistemas de acogida de Cataluña y Euskadi.

A pesar de la exclusión en este reparto, Cataluña ha manifestado, de manera voluntaria, su disposición a acoger al menos el mismo número de menores que en años anteriores, apoyando así su compromiso con la causa y el bienestar de estos niños y niñas.