Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cántabros destacados en el extranjero se reúnen en su encuentro navideño de CEOE.

Cántabros destacados en el extranjero se reúnen en su encuentro navideño de CEOE.

En un ambiente propicio para el desarrollo profesional, la cita anual de la Red del Talento Cántabro en el Exterior de CEOE-CEPYME ha emergido como un importante foro de networking, donde numerosas empresas están en búsqueda de oportunidades para llevar su actividad más allá de las fronteras locales.

SANTANDER, 26 de diciembre. Este jueves, más de 150 profesionales de Cantabria, quienes residen y laboran en distintos rincones del mundo, se han congregado en el encuentro navideño para no solo compartir sus vivencias, sino también establecer contactos valiosos con emprendedores y empresas dispuestas a explorar la internacionalización de sus negocios.

Este evento marca la cuarta edición del encuentro de la Red y se encuentra alineado con el ambicioso proyecto Cantabria Futura 2030. Se compone de una red de 600 profesionales cántabros distribuidos por los cinco continentes, con el objetivo de crear un espacio de interacción y conexión para aquellos que están comprometidos con su tierra natal, Cantabria, aunque estén a miles de kilómetros de distancia.

La reunión tuvo lugar en el Hotel Victoria y fue honrada con la presencia de Francisco Aguilera, el actual director general de CEOE-CEPYME Cantabria, y su predecesora, Isabel Cuesta. Ambos ofrecieron unas palabras de bienvenida y reconocimiento a los miembros de la Red antes de dar inicio a una serie de breves reuniones empresariales, conocido como 'speed dating', diseñadas para fomentar la colaboración y las alianzas estratégicas.

Siguiendo la tendencia de la edición anterior, el encuentro de este año se ha enfocado en dotar de contenido profesional al evento, lo que ha permitido invitar a empresas y emprendedores, convirtiéndolo en una valiosa oportunidad de networking.

Entre las diversas empresas que tomaron parte en el evento destacan Lis Data, Universidad Europea del Atlántico, Grupo Lasarte, Planilandia, Wictoria Consultores, Axpe Consulting, CTC, Cámara de Comercio de Cantabria, Idrus, SEG Automotive, Evenbytes, SODERCAN, Smach cerveceros, Fundación Acorde, Talleres Oran y Universidad de Cantabria.

Francisco Aguilera, quien lleva tres meses al frente de CEOE-CEPYME, se mostró impresionado por la magnitud y relevancia de la Red, describiéndola como "espectacular" y en constante crecimiento. Considera a esta organización como uno de los mayores activos de la CEOE, un verdadero motivo de orgullo para todos los cántabros.

Los integrantes de la Red han manifestado que este espacio no solo les permite forjar conexiones profesionales, sino que también resulta esencial si en algún momento desean volver a su región o simplemente desear conocer a otros cántabros que comparten su país de residencia, facilitando un ambiente ameno para intercambiar ideas, incluso durante un café.

El sector tecnológico se perfila como uno de los más prominentes que emplea a los cántabros que deciden aventurarse en el extranjero. Un ejemplo es Bruno Cendón, un santanderino que ha hecho su camino hasta Silicon Valley y se desempeña en Meta, desarrollando dispositivos innovadores como las gafas inteligentes y soluciones de realidad virtual.

Cendón, quien ha laborado en dos países diferentes antes de su llegada a Estados Unidos, considera que alcanzar un puesto de tal relevancia en su campo, específicamente en telecomunicaciones, es "una gozada". Confiesa que es comparable a "jugar en un buen equipo de Segunda B y de repente ser fichado por un equipo de Champions", señalando que se encuentra en la cúspide del sector donde interactúa con lo más avanzado en tecnología.

Otro miembro destacable es Raúl Cuerno, quien, después de seis años en Irlanda, ha regresado a España con la intención de iniciar su propio proyecto como freelance en el ámbito de la ciberseguridad. Su proyecto tiene como finalidad asistir a las empresas en la prevención de ciberataques, un problema creciente que actualmente está causando pérdidas millonarias debido a caídas en los servidores.

Además del ámbito tecnológico, el sector económico también cuenta con representantes significativos en la Red. Mónica Gómez Calvo y Cosme del Olmo, quienes llevan viviendo en Bruselas desde hace siete y ocho años, respectivamente, trabajan para la Unión Europea. Gómez Calvo se encarga de temas de seguridad y defensa exterior en el Consejo de la UE, manejando asuntos delicados, incluidos los relacionados con la guerra de Ucrania. Por su parte, Del Olmo se centra en la regulación bancaria, asegurándose de que posibles crisis bancarias no repercutan negativamente en la economía global, describiendo su labor como "la UCI de los bancos".

A través de la participación de estos "talentos", la Red tiene como meta posicionarse como un "agente del cambio en la comunidad", destacando que este momento es propicio para llevar a cabo iniciativas significativas.

De este modo, en el año 2024, se implementarán diversas iniciativas que aspiran a transformar la Red en una comunidad más activa y proactiva. Proyectos como Pasaporte Talento, Master Mind, grupos de trabajo como Conecta Talento y el Programa Boomerang se están organizando con el propósito de generar más oportunidades y cooperación entre todos los miembros de la Red y el entorno empresarial en Cantabria.