Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

CCOO solicita al Parlamento una investigación sobre la supuesta corrupción en Cantur.

CCOO solicita al Parlamento una investigación sobre la supuesta corrupción en Cantur.

En un reciente giro de acontecimientos en Cantabria, se ha revelado que las afirmaciones sobre una marta como responsable de los daños a vehículos en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno carecen de fundamento. Desde el sindicato CCOO, se ha solicitado una exposición pública del informe de la Guardia Civil relacionado con este incidente, al considerar que la versión oficial no se sostiene.

Durante una rueda de prensa celebrada el lunes, líderes de CCOO, incluido Carmelo Renedo, hicieron un llamado al Parlamento de Cantabria para que se establezca una comisión de investigación. Según ellos, existe una “trama de corrupción” dentro de Cantur, la Sociedad Regional de Promoción Turística, que el consejero Luis Martínez Abad parece estar enfocándose en encubrir. Además, abogaron por que la Fiscalía actúe de manera proactiva en este asunto.

Los sindicalistas no solo pidieron claridad sobre la situación de los vehículos, los cuales sufrieron daños recientemente a causa de cortes en los cables de los sistemas de frenos ABS, sino que también denunciaron prácticas de “contrataciones a dedo” en Cantur. Según señalaron, las irregularidades son evidentes, con ejemplos concretos que incluyen la venta de vehículos que se pensaban destinados al desguace.

En respuesta a las declaraciones del consejero, quien desmintió cualquier acto de sabotaje, CCOO no se mostró convencido. Consideran que el daño a los vehículos es el resultado de un corte intencionado, algo que difícilmente podría ser causado por un animal como una marta. Asimismo, critican el manejo de la crisis por parte de Martínez Abad, acusándolo de haber presentado “manipulaciones” en su relato.

CCOO exige la difusión del informe de la Guardia Civil y la revisión de las cámaras de seguridad de días previos a la investigación, argumentando que las imágenes enviadas a los medios son de una fecha posterior al incidente. La organización sindical reitera que la verdad sobre los hechos fue distorsionada desde el principio.

El sindicato también ha desmentido que fue CCOO quien inicialmente lanzó la idea de sabotaje, afirmando que fue el propio consejero quien lo insinuó al hablar sobre el posible vínculo con un sistema de GPS instalado en los vehículos. Además, han cuestionado la versión ofrecida sobre un camión de Cantur que, según el consejo, sólo sufrió un pinchazo en una rueda, cuando en realidad afectó a las cuatro.

En cuanto a la venta irregular de vehículos, CCOO ha instado a que se investiguen quiénes son los responsables de fijar los precios de esos coches y los procesos de transferencia, sugiriendo que podría haber un sistema de intermediarios en la operación.

También se ha mencionado una investigación relacionada con “problemas en las compras” en la estación de esquí de Alto Campoo, donde un expediente informativo apunta a el incumplimiento de normas graves por parte de un responsable de Mantenimiento. Según CCOO, este trabajador aparentemente ha sido despedido “extraoficialmente”, mientras que la comunicación oficial sobre su situación ha sido inexistente.

Finalmente, el sindicato subrayó la falta de transparencia de Cantur en sus operaciones, incluyendo sus recientes decisiones de contratación en el Hotel Refugio de Áliva, donde, a pesar de las normativas, hubo “contrataciones a dedo”. CCOO ha advertido que no descartará llevar estos hechos a los tribunales por violaciones de derechos laborales.

Por otro lado, existe preocupación en torno a la destitución de Patricia Artega, quien lideraba las investigaciones dentro de Cantur. Los sindicalistas apuntan que su cese coincide con un intento del consejero de eludir responder a las crecientes acusaciones de corrupción que envuelven a la empresa pública.

En este contexto, los representantes de CCOO han manifestado su decepción con la gestión de Martínez Abad, quien al principio prometió esclarecer los hechos, pero que ahora parece estar desviando la atención de las posibles irregularidades que requieren respuestas claras y concisas.