
CEOE-CEPYME Cantabria celebró el pasado viernes su Asamblea Anual, donde el presidente Enrique Conde enfatizó la necesidad de acelerar y fortalecer las decisiones por parte del Gobierno regional, instando a una mayor valentía en la gestión pública.
Durante su intervención, Conde recordó que esta solicitud ya había sido planteada en la edición anterior del evento, destacando que a pesar del respaldo a las propuestas del Ejecutivo, la patronal exige resultados más tangibles. “Este es un año decisivo para impulsar los proyectos y cumplir con las promesas realizadas”, afirmó.
En la agenda de la asamblea, se aprobaron las cuentas de la organización correspondientes al año 2024, así como el presupuesto para 2025. Conde hizo un balance positivo señalando que la reciente reducción impositiva por parte del Gobierno ha sido beneficiosa, incluso en términos de recaudación, y insistió en que esta política debe continuar en los próximos años.
Cerca de un centenar de empresarios se dieron cita para escuchar las propuestas y resultados de la patronal en el último año. Conde delineó los principales desafíos a enfrentar: la reducción del absentismo laboral, la agilización de los trámites administrativos, la disminución de la presión fiscal y el desarrollo de infraestructuras esenciales para mejorar la movilidad en la región.
Con respecto a las infraestructuras, el presidente hizo referencia al acuerdo sobre La Pasiega, considerándolo como un avance necesario a pesar de sus imperfecciones. “No podemos seguir postergando estas inversiones, que son vitales para atraer nuevos capitales a Cantabria”, enfatizó, subrayando que la comunidad se encuentra rezagada en comparación con otras regiones españolas en este ámbito.
Además, en relación a las necesidades del sector empresarial, Conde mencionó la urgencia de disminuir los costes energéticos y fomentar el uso de energías renovables. Aseveró que, aunque el Gobierno muestra voluntad en el papel, es imperativo actuar con inteligencia frente a las oposiciones que obstaculizan este progreso.
Otro punto destacado por Conde fue la reciente desconexión en el debate sobre la energía nuclear, enfatizando que este hecho podría allanar el camino para combatir una política energética que ha resultado ser costosa e ineficaz, como se evidenció en los costos de la electricidad en comparación con otros países europeos.
“Cantabria tiene un potencial enorme para convertirse en un referente en el norte de España, pero necesitamos estar a la altura; algunos de nuestros competidores, como Navarra y País Vasco, avanzan a un ritmo más acelerado que nosotros”, advirtió Conde al concluir su discurso. “No podemos conformarnos con ser considerados una comunidad de segunda.”
En el ámbito institucional, también se valoró la estabilidad y previsibilidad como elementos clave para fomentar la actividad empresarial, destacando la reciente aprobación de presupuestos realistas y leyes como la de simplificación administrativa, que son bien recibidas por el sector.
La asamblea contó con la presencia del empresario y exvicepresidente de Coca-Cola, Marcos de Quinto, quien abordó la relevancia del sector empresarial en tiempos inciertos. Su intervención, titulada 'Quo Vadis Empresa', se centró en resaltar la contribución de las empresas a la economía nacional.
Francisco Aguilera, director general de CEOE-CEPYME, también se dirigió a los asistentes, presentando las cuentas anuales y resaltando la salud financiera de la organización, la cual se estima en aproximadamente dos millones de euros, mostrando un balance “saneado” y “equilibrado” al cierre del 2024.
CEOE-CEPYME Cantabria, que agrupa a 520 socios directos y 59 asociaciones, también reportó el ingreso de 39 nuevas empresas de diversos sectores, lo que refuerza su posición. En el último año, realizaron cerca de 200 actividades de apoyo a la empresa, beneficiando a alrededor de 300 asistentes, además de gestionar más de 260 ofertas de empleo y fomentar la formación profesional entre 750 alumnos.
La confederación ha trabajado intensamente para dar a conocer su labor, lo que se traduce en 67 comunicados de prensa y un creciente número de seguidores en redes sociales. En el ámbito institucional, participaron activamente en 22 reuniones de sus órganos de gobierno y 131 encuentros con instituciones, además de un compromiso con diferentes grupos de trabajo a nivel nacional.
En conclusión, CEOE-CEPYME Cantabria ha reafirmado su intención de seguir profundizando en las áreas clave para mejorar la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial de la región, abordando prioritariamente aquellas cuestiones que consideran esenciales para el desarrollo económico de Cantabria.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.