
El presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde, ha destacado la importancia de aplicar la sostenibilidad de manera integral en los negocios para mejorar la competitividad de las empresas de la región. En la inauguración del Plenario Anual de la patronal, celebrado en el Centro Botín de Santander bajo el título 'Ser sostenibles, el reto de las empresas', Conde expresó su preocupación por la pérdida de competitividad de Cantabria en comparación con otras comunidades autónomas.
Conde enfatizó que en la actualidad la sostenibilidad es una necesidad imperante, subrayando que para ser sostenible también se debe ser rentable. Señaló que la sostenibilidad debe abordarse desde la coherencia y profesionalidad, y no simplemente como una iniciativa verde sin sentido.
El presidente de CEOE-Cepyme Cantabria resaltó que la sostenibilidad engloba aspectos medioambientales, sociales y económicos, que requieren un compromiso ético y responsable por parte de las empresas. Destacó la importancia de llevar a cabo prácticas éticas, de respetar los principios internacionales y de promover la inclusión, la diversidad y la conciliación en los entornos laborales.
Asimismo, Conde subrayó la necesidad de abordar la sostenibilidad de forma integral para impulsar la creación de empresas sólidas y respetadas. En este sentido, hizo hincapié en la importancia de considerar el impacto ambiental en un contexto amplio, fomentando la eficiencia de los recursos, la reducción de la huella de carbono y el desarrollo de la biodiversidad.
Por otro lado, en el marco del Plenario Anual de CEOE-Cepyme, el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, anunció que el Gobierno autonómico destinará 80 millones de euros a políticas medioambientales. Media detalló las medidas que se llevarán a cabo para promover la sostenibilidad ambiental en la región, incluyendo la ejecución de fondos europeos destinados a la recuperación ambiental y la mejora de puntos limpios.
Además, se impulsarán proyectos como parques eólicos, almacenamientos de energías renovables y generación de energía a partir del hidrógeno. En cuanto a la construcción de una planta productora de hidrógeno verde en Sniace, se vigilará que su desarrollo sea controlado y no genere impacto negativo en el territorio. El Gobierno autonómico también está trabajando en la aprobación de la Estrategia de Cambio Climático y en la creación de una Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular.
En conclusión, la sostenibilidad se posiciona como un aspecto crucial en el desarrollo empresarial de la región, y tanto desde el sector privado como desde el ámbito gubernamental se están impulsando iniciativas para promoverla y establecer una base sólida para un futuro sostenible y próspero en Cantabria.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.