
SANTANDER, 25 de noviembre. En la tarde de este lunes, alrededor de 1.200 personas, según estimaciones de la Policía Nacional, se reunieron en Santander para participar en una manifestación convocada por la Comisión 8 de Marzo. Este evento también contó con la colaboración del grupo feminista Percumozas y las Asambleas Feministas Abiertas, en lo que se considera una importante jornada en el marco del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer. La marcha, que transcurrió por el corazón de la capital cántabra, llevaba como lema central "basta ya", en un clamor para poner fin a una problemática que ha costado la vida a 40 mujeres en toda España en lo que va del año.
El recorrido de la manifestación comenzó en la rotonda de Puertochico a las 19:00 horas y reunió a una variedad de colectivos, sindicatos y partidos políticos que se unieron para alzar su voz contra esta lacra social. Durante la marcha, los asistentes elevaron fuertes proclamas, tales como 'No son muertas, son asesinadas', 'Si tocan a una, respondemos todas', y 'No fue la ropa, no fue el lugar, fue un macho patriarcal'. Acompañados de grandes pancartas, se pudieron leer mensajes contundentes como 'Basta ya. Paremos la violencia machista', 'No más violencia contra las mujeres', 'Denuncies o no, sin consentimiento es agresión', y 'Juntas, el miedo cambia de mando'.
A lo largo de su recorrido por el Paseo Pereda, los manifestantes mostraron su energía al compás de una batukada, que marcó el ritmo y la alegría de la convocatoria, hasta finalmente llegar a la Plaza del Ayuntamiento, donde se llevó a cabo la lectura del manifiesto redactado por la Comisión 8 de Marzo.
En declaraciones a Europa Press, Ana Bolado, portavoz de la Comisión, se mostró "muy contenta" con la respuesta de los asistentes a la concentración. Ella destacó que esta movilización mundial es un motivo de orgullo, ya que busca reivindicar activamente los derechos de las mujeres y niñas, además de abogar por una vida "libre de violencia, de guerra y, si es posible, por la paz en todo el mundo". Según Bolado, el objetivo fundamental es "el derecho a ser felices y libres".
En un llamado a la responsabilidad, destacó también la importancia de la formación en los ámbitos de las fuerzas de seguridad del Estado, la judicatura, la educación y la sanidad, argumentando que son sectores clave donde se pueden detectar y abordar las violencias contra las mujeres.
Por su parte, María del Mar Salgado, portavoz de las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria, subrayó que "tras un año marcado por numerosos casos mediáticos de violencias de género", es fundamental que "el miedo cambie de bando" y que la atención se dirija del lado de la mujer hacia el agresor, un mensaje que también estuvo presente en las pancartas que portaban. Salgado enfatizó que "la sociedad tiene que enfrentarse a sus monstruos y mostrar la valentía de las mujeres", durante su intervención, además, tuvo un emotivo recuerdo para las mujeres de Palestina, resaltando el carácter global de la lucha por los derechos de la mujer.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.