
SANTANDER, 3 de diciembre.
Un grupo de al menos cincuenta docentes de quince centros educativos en Cantabria llevará a cabo un encierro esta noche como parte de la campaña impulsada por la Junta de Personal Docente no Universitario, que cuenta con la participación de los sindicatos ANPE, STEC, CCOO, UGT y TÚ. Este acto de protesta busca visibilizar su reivindicación de una adecuación salarial justa para el sector educativo.
Según han confirmado fuentes de la Junta de Personal Docente a Europa Press, los datos de participación divulgados corresponden a los centros que han confirmado su asistencia hasta el momento, aunque se espera que se unan más instituciones a esta convocatoria. Este encierro nocturno marca la continuidad de las movilizaciones que comenzaron la semana pasada en la sede del Gobierno regional y también del encierro realizado en otros centros el 26 de noviembre. A partir de ahora, estas manifestaciones se llevarán a cabo todos los martes.
Los centros que participarán en el encierro esta noche incluyen el colegio Manuel Llano y el IES Santa Clara en Santander; el colegio Pancho Cossío, el IES Besaya y el Conservatorio en Torrelavega; la ESAC Roberto Orallo y el IES Nueve Valles en Puente San Miguel; el IES Vega de Toranzo en Alceda; el IES Ricardo Bernardo en Valdecilla; el colegio Pintor Martín Sáez en Laredo; el IES Zapatero Dominguez en Castro Urdiales; el colegio Virgen de las Nieves en Guriezo; el colegio Fuente Salín en Pesués; el IES Valle del Saja en Cabezón de la Sal; y el IES Jesús de Monasterio en Potes.
Tras el encierro de esta noche, se celebrará una jornada de reivindicación el miércoles en los centros educativos, donde se llevarán a cabo diversas iniciativas, como la colocación de pancartas y carteles en apoyo al aumento salarial para los docentes.
La propuesta de los sindicatos contempla una subida progresiva que alcanzaría los 325 euros mensuales para el año 2027. Esto incluiría aumentos de 40,23 euros a partir de septiembre de 2024, 70 euros desde enero de 2025, 120 euros desde 2026 y 95 euros desde 2027. Sin embargo, los representantes sindicales han manifestado su disposición a mantener un diálogo abierto sobre el tema.
Por otro lado, el consejero de Educación, Sergio Silva, perteneciente al Partido Popular, ha declarado que es necesario implementar la adecuación salarial demandada por los docentes, pero lo debe hacer de una manera que sea “viable”. En este marco, ha señalado que no es posible incluir esta medida dentro de los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para el año 2025, que están próximos a aprobarse.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.