Continúan las huelgas en ambulancias de DIAVIDA; el comité exige mantener casi todos los servicios operativos.

En el primer día de huelga, que tuvo lugar el lunes, se reportaron 21 incidentes relacionados con el transporte sanitario. Esta situación ha generado una serie de disputas entre el comité de empresa y la Consejería de Salud en Cantabria.
La empresa DIAVIDA, que se encarga del transporte sanitario programado del Servicio Cántabro de Salud, enfrenta una demanda judicial por parte de su comité de empresa, que incluye a distintos sindicatos como UGT, CCOO, USO y CGT. Estos sindicatos critican los servicios mínimos establecidos, los cuales consideran excesivamente restrictivos, poniendo en entredicho la capacidad de los trabajadores para ejercer su derecho a la huelga.
Ricardo Alonso, portavoz del comité y delegado de UGT, expresó su indignación, afirmando que las condiciones impuestas son prácticamente las mismas que en el primer día del paro. Según Alonso, esto impide a los trabajadores rotar y participar efectivamente en la huelga, un derecho que consideran fundamental. "Este es un asunto de justicia", puntualizó.
Durante una concentración en las instalaciones centrales de DIAVIDA en Revilla de Camargo, Alonso subrayó que un número significativo de trabajadores ha solicitado oficialmente ser excluidos de los servicios mínimos para poder manifestar su descontento, aunque la respuesta de la empresa ha sido nula.
El comité de huelga de DIAVIDA se tiene previsto reunir el 27 de junio para evaluar la posibilidad de ampliar el calendario de paros más allá de las fechas ya fijadas, que incluyen el 23, 25, 27 y 30 de junio, así como el 2 y 4 de julio. La intención es crear horarios que faciliten a más trabajadores ejercer su derecho a la huelga.
Además, Alonso informó que en el primer día del paro se registraron 21 incidentes relacionados con reclamaciones y altas hospitalarias. Este número es representativo de un problema que se presenta diariamente, llegando incluso a sobrepasar cifras de medio centenar en ciertos casos.
El portavoz del comité destacó que las incidencias ocurren regularmente, independientemente de la huelga, debido a la falta de personal que impide cubrir de manera adecuada servicios esenciales como rehabilitaciones y consultas. "Estamos protestando precisamente por esta situación", enfatizó.
Alonso también criticó los servicios mínimos establecidos, argumentando que a menudo no se ajustan a la realidad de los traslados y tratamientos necesarios, subrayando que la Consejería de Salud es consciente de esta problemática pero parece no tener interés en abordar la situación, afectando así un derecho fundamental de los trabajadores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.