Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Docentes se movilizan exigiendo salarios justos en su cuarta protesta: “No somos rehenes”.

Docentes se movilizan exigiendo salarios justos en su cuarta protesta: “No somos rehenes”.

SANTANDER, 23 de octubre.

Este jueves, una masiva manifestación reunió a miles de docentes en Cantabria, con cifras que varían entre los 5.000 reportados por la Delegación del Gobierno y los 7.000 según los organizadores. Este evento marca la cuarta salida a las calles en el contexto de una serie de huelgas convocadas por los sindicatos que representan al personal docente de la región, enfocados en sus demandas salariales.

La manifestación surge tras el fracaso de la última mesa de negociación entre la Junta Docente y el Consejero de Educación, Sergio Silva, del Partido Popular. Los sindicatos han criticado lo que han denominado la “cláusula Silva”. Esta condición plantea que cualquier aumento salarial dependa de un presupuesto específico, algo que ha generado rechazo entre los docentes, quienes subrayan que tal requisito no se ha impuesto a otros sectores públicos, como el de la Salud.

El recorrido de la marcha comenzó alrededor de las 18:00 horas en la Plaza de Numancia, donde los participantes portaban una gran pancarta que podía leerse: “En defensa de la educación pública”. Durante su trayecto por la calle Burgos y el Paseo Pereda, los docentes se detuvieron para realizar una sentada, y el ambiente estuvo marcado por la explosión de petardos.

La manifestación continuó hacia la sede del Gobierno regional en Peña Herbosa, concluyendo en el Centro Cultural Doctor Madrazo, donde se procedió a la lectura de un manifiesto que enfatizaba la determinación de los sindicatos para seguir luchando por “una adecuada retribución, condiciones laborales dignas y el respeto por su profesión”.

Un vocero del movimiento expresó: “Hoy no se cierra ningún capítulo. Comenzamos una nueva fase en nuestra lucha como educadores en Cantabria. Permaneceremos unidos y decididos a avanzar sin retroceder”.

Entre los lemas que resonaron durante la marcha se escucharon declaraciones como “Somos docentes, no rehenes”, “Menos ratios, más salarios”, “Ni un euro a la enseñanza privada” y el más reiterado: “Silva, dimisión”.

En declaraciones a la prensa, la presidenta de la Junta Docente, Rus Trueba, afirmó que la manifestación es un claro reflejo del “hartazgo” de los profesores ante la forma en que se lleva a cabo la negociación salarial. Hizo un llamado para que las conversaciones sean “serias y sin impedimentos”, enfatizando que la controvertida ‘cláusula Silva’ discrimina a los educadores en comparación con otros colectivos.

Trueba exigió respeto hacia la labor educativa y enfatizó que llevan más de 17 años esperando una adecuación salarial justa. También abordó otras demandas “vitales” que requieren atención, como la reducción del número de alumnos por aula, la disminución de la carga burocrática y el apoyo a la diversidad estudiantil.

Durante la manifestación, se hicieron presente figuras políticas, incluido el delegado del Gobierno en Cantabria y secretario general del PSOE regional, Pedro Casares, y la candidata a la Presidencia autonómica por el PRC, Paula Fernández.

Casares, al hablar con los medios, enfatizó que se han registrado un total de 13 huelgas, un número sin precedentes frente a un consejero. “Esto debe llevar a una reflexión profunda por parte de la presidenta, María José Sáenz de Buruaga”, subrayó, añadiendo que es imprescindible que el Gobierno se comprometa a negociar de manera efectiva por el bienestar de la educación pública en la región.

De forma similar se pronunció Fernández, quien instó a firmar un acuerdo que beneficie a “los niños, los docentes y las familias”, reiterando su petición de eliminar la ‘cláusula Silva’.

Según los sindicatos, este jueves la huelga que abarcaba todos los niveles educativos tuvo un seguimiento del 51,3 %; aunque la actualización de cifras por parte de la Consejería de Educación lo redujo al 34%.

Desde la Junta de Personal Docente han expresado su agradecimiento por la participación de aquellos profesores que se unieron a la huelga, la cual cuenta con dos convocatorias distintas: una conjunta de los sindicatos STEC, ANPE y UGT, y otra de CCOO, que se extiende por cinco días para todo el profesorado. En ambos casos, el llamado de este jueves fue unificado para todos los docentes de la región.