
Los gremios educativos han manifestado su satisfacción tras las recientes negociaciones con el Gobierno de Cantabria, destacando que la administración ha tomado una decisión importante al retirar una de sus barreras iniciales en las conversaciones. Este avance ha sido celebrado por el consejero de Educación, Sergio Silva.
En un encuentro que se llevó a cabo este miércoles en la capital cántabra, la Consejería de Educación y los representantes de la Junta de Personal Docente (JPD) lograron un entendimiento en torno a la importante cuestión de la adecuación salarial de los profesores. Las discusiones que comenzaron el pasado otoño se reanudaron con promesas de continuar más tarde en la misma jornada.
Los docentes han subrayado que, por primera vez a lo largo de estas negociaciones prolongadas, se está produciendo un verdadero diálogo. Este cambio se debe a que el Gobierno ha decidido flexibilizar su postura al eliminar una de las dos limitaciones que habían marcado desde el inicio del proceso.
Entre las concesiones realizadas por el departamento de educación, se encuentra la renuncia a imponer su criterio sobre la formación docente, que los sindicatos habían solicitado. Además, se ha hecho un giro en la propuesta inicial referente a la distribución de las asignaciones correspondientes a los sexenios.
En términos concretos, el Gobierno se ha comprometido a redistribuir y adelantar las cuotas de los sexenios, dado que el aumento salarial previamente propuesto se concentraba solo en el último sexenio, ventaja que solo beneficiaba a un pequeño grupo de educadores.
Diegu San Gabriel, portavoz del STEC, una de las organizaciones que integra la Junta de Personal Docente, explicó que, aunque han podido avanzar en una de las dos demandas iniciales, aún queda un camino por recorrer en cuanto a la compensación general que permita recuperar el poder adquisitivo perdido por los docentes.
El consejero Silva ha expresado su optimismo ante este progreso y el acercamiento de posturas durante la sexta reunión llevada a cabo en el presente año. A pesar de contar con un receso en la sesión de más de tres horas, se nutrió de un intercambio significativo de perspectivas.
Este encuentro sigue al realizado el 23 de mayo, donde el Gobierno ofreció una mejora de 150 euros en la retribución docente, propuesta que fue rechazada por la Junta, que mantuvo la huelga. En esa misma ocasión, los sindicatos habían ajustado su demanda de incremento salarial de 260 a 240 euros, sin embargo, esta modificación tampoco fue aceptada por Silva.
El consejero ha destacado que, casi mes y medio después, se han producido intercambios valiosos sobre la propuesta anterior, manifestando una postura cautelosa respecto a la posibilidad de llegar a un principio de acuerdo, mientras observa que se están logrando avances en un entorno más favorable que antes.
Silva también ha hecho énfasis en que el diálogo está siendo sincero y ha reafirmado la intención de su despacho de avanzar en este proceso, pero siempre dentro de los límites presupuestarios y la calidad del servicio educativo, consideraciones que él ve como fundamentales para poder seguir progresando en las conversaciones.
Finalmente, se ha mostrado confiado en que las nuevas propuestas presentadas por su departamento sean consideradas de manera positiva tanto individualmente por los sindicatos como colectivamente por la Junta, con la esperanza de evaluar la viabilidad de llegar a un principio de acuerdo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.