
La planta de Gajano se establece como un referente mundial en la producción de caucho sintético, tras la inauguración de su nueva línea de fabricación de caucho de estireno-butadieno, conocida como SSBR. Este ambicioso proyecto, impulsado por el grupo Dynasol, representó una inversión monumental de 72 millones de euros y ha generado alrededor de 20 nuevos empleos estables en la región.
Durante un acto que reunió a personalidades destacadas de la política y la industria, los ejecutivos de Dynasol –resultado de la fusión entre Kuo y Repsol– destacaron que su planta no solo es la más moderna de Europa, sino que también ha sido equipada con la tecnología más avanzada en fabricación de caucho sintético. Entre los asistentes se encontraba la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, junto con otros líderes regionales y directivos de la empresa.
Los responsables de Dynasol realizaron un recorrido por las instalaciones para presentar la nueva línea de producción, que incrementará la capacidad de fabricación en 20.000 toneladas, respondiendo a una demanda creciente en sectores emergentes como la movilidad eléctrica y la electrónica. Esto permitirá a la compañía estar más cerca de su clientela en el continente europeo, dado que el 90% de su producción se exporta a 70 países alrededor del mundo.
Aparte de la impresionante inversión inicial, se ha comunicado un nuevo proyecto de ampliación por valor de 24 millones de euros, subrayando así el compromiso de Dynasol con el crecimiento en la región. La presidenta Buruaga elogió esta iniciativa, describiéndola como una clara muestra del compromiso de la empresa con Cantabria y un modelo a seguir en el contexto del proceso de transformación que impulsa su administración.
Buruaga también remarcó el impacto positivo de Dynasol en el mercado laboral, resaltando su historia y la capacidad de emplear a más de 1.000 personas en sus plantas en España y México. La transformación del sector industrial ha sido posible, a pesar de las adversidades presentes en los mercados globales, asegurando que el liderazgo de Dynasol es un triunfo ante la incertidumbre y la volatilidad del entorno económico actual.
En su intervención, la presidenta hizo un llamado al Gobierno central para que mejore las condiciones para la industria electrointensiva y garantice la estabilidad necesaria en el sistema eléctrico, mencionando la importancia de fortalecer proyectos como la ampliación de la Central Hidroeléctrica de Aguayo, impulsada por Repsol. La presidenta destacó la urgencia de estas iniciativas, asegurando que es inconcebible que se frenen y advirtiendo que el Gobierno regional ha tenido limitaciones en sus solicitudes.
Por su parte, Felipe Jesús Varela, director general de Dynasol, destacó el contexto de incertidumbre que enfrenta la industria europea y enfatizó la necesidad de una respuesta coordinada entre empresas y gobiernos. "No podemos seguir analizando el futuro, debemos actuar con urgencia", afirmó, agradeciendo a la administración regional su colaboración y reafirmando el compromiso de Dynasol con la región.
Finalmente, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, instó a unir esfuerzos para garantizar la estabilidad política y fiscal, elementos clave para el desarrollo industrial. Durante su intervención, resaltó que la industria es el pilar de la sociedad y debe ser defendida por las administraciones. Además, Imaz expresó que Kuo y Repsol han recibido un cálido recibimiento en Cantabria, un lugar que, en su opinión, posee grandes oportunidades para la inversión industrial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.