El 90% de los empleados del sector metalúrgico apoyan la segunda jornada de protestas, afirman los sindicatos.

SANTANDER, 5 de junio.
Este jueves, se ha iniciado la segunda jornada de huelga en el sector del metal, donde se estima que cerca del 90% de los trabajadores ha participado, según indicaron los sindicatos involucrados. Esta movilización ha sido organizada por las federaciones de Industria de CCOO, UGT y USO, con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo que se ha visto mermado durante la vigencia del convenio colectivo anterior. Este porcentaje es comparable al de la primera jornada de huelga, realizada el martes 3 de junio.
Fuentes de los sindicatos confirmaron a Europa Press que, al comienzo del primer turno a las 6:00 horas, no se registraron incidentes significativos en las instalaciones. Esto sugiere que, al menos hasta el momento, la jornada se ha desarrollado de manera pacífica.
Las principales movilizaciones se han concentrado en el polígono de Guarnizo, lugar donde, al igual que el martes, se encendieron hogueras de neumáticos mientras la Guardia Civil vigilaba. No obstante, grandes fábricas como Astander o GSW se mantenían tranquilas en las primeras horas de la mañana sin interrupciones notables.
En Astander, no había piquetes a la hora indicada, mientras que en GSW algunos trabajadores se agruparon en la entrada, lo que ocasionó que se formara una fila de vehículos que se extendía hasta la rotonda de El Corte Inglés.
La huelga también ha tenido repercusiones en el transporte público, afectando líneas de autobuses que operan en el polígono de Candina, tales como las municipales TUS 17, 18 y 24, que no pudieron realizar su servicio habitual.
Aproximadamente 22,000 empleados del sector metalúrgico de Cantabria están llamados a participar activamente en estas dos jornadas de protesta. Si la patronal Pymetal no rectifica su postura y no se logra negociar un “convenio justo”, estas movilizaciones se convertirán en indefinidas a partir del 9 de junio.
Los sindicatos han expresado con firmeza que "es el momento de garantizar condiciones laborales dignas" y han denunciado la postura de la patronal, señalando que han optado por el conflicto en lugar de buscar un acuerdo constructivo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.