Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El Gobierno asegura que el nuevo vertedero de amianto en Cantabria es "legal" y "seguro", destacando su potencial como "oportunidad".

El Gobierno asegura que el nuevo vertedero de amianto en Cantabria es

En las próximas semanas, la empresa IACAN tendrá la intención de presentar una reforma a la autorización que le permite gestionar materiales específicos, como el amianto.

En Santander, el 1 de octubre, el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, realizó declaraciones en las que reafirmó la legalidad y seguridad del próximo vertedero de amianto que se edificará en Castañeda. Según él, este proyecto representa una oportunidad para el desarrollo de Cantabria.

Durante su visita a las instalaciones de IACAN, Media rechazó las afirmaciones negativas en torno al proyecto, señalando que han generado una alarma injustificada entre la población. Criticó el temor infundido sobre la obra y defendió que la planta cumple con todas las normativas necesarias.

El consejero aclaró que este proyecto es impulsado por una firma privada, no por el Gobierno regional. Según dijo, la empresa responsable ha expresado que la iniciativa será económicamente viable. Además, Media subrayó que la obra tiene todos los permisos correspondientes y que se ajusta a la normativa vigente.

Recordó que IACAN posee una autorización ambiental integrada que data de 2009, la cual le permite construir un nuevo espacio para la gestión del amianto. Aseguró que esta entidad ha demostrado cumplir con los requisitos necesarios para manejar materiales de construcción que contienen amianto y otros residuos similares.

Media explicó que, dado que IACAN ya cuenta con un permiso para operar un vertedero de residuos no peligrosos, será necesario solicitar a la Dirección General de Medio Ambiente una modificación no sustancial de su autorización actual. Esto se enmarca dentro de los procesos que establece la normativa sobre eliminación de residuos.

Se espera que la empresa realice esta solicitud en breve. Los informes técnicos previos indican que la modificación tendría un carácter no sustancial, lo que permitiría un procedimiento administrativo relativamente sencillo, según afirmó el consejero.

Además, Media destacó que existen 35 vertederos en toda España de características similares, muchos situados en comunidades que colindan con Cantabria. Reiteró que el amianto es más peligroso en su estado actual que en un vertedero debidamente controlado.

El consejero también recordó que monitorizar la calidad del aire en estas instalaciones es un requerimiento obligatorio. Detalló que los procedimientos de deposición del amianto se realizan de forma que se garantice su sellado en capas impermeables, lo que impide que sus fibras se liberen al medio ambiente.

En cuanto al transporte y la manipulación del material, Media enfatizó que estas tareas se asignan a compañías especializadas que siguen estrictos protocolos de seguridad y cuentan con las autorizaciones necesarias para llevar a cabo dicho trabajo.

El consejero finalizó preguntándose por qué existe alarma sobre la gestión del amianto en vertederos cuando el verdadero peligro radica en su exposición al aire libre. Reiteró que es incorrecto afirmar que la disposición de amianto en un vertedero representa un riesgo para la salud pública.

Por último, Media concluyó que esta nueva instalación será una valiosa adición para Cantabria, proporcionando un recurso indispensable tanto para empresas como para ciudadanos y administraciones, permitiendo así un manejo seguro del amianto en la región.