El Gobierno de Cantabria ha anunciado la construcción de 171 viviendas públicas en siete municipios de la región. Este proyecto supondrá una inversión de 26 millones de euros, de los cuales la comunidad asumirá la mitad y la otra mitad se financiará con una ayuda de 13 millones procedentes de fondos europeos. Las viviendas estarán terminadas en marzo de 2026.
En Reinosa se construirán 58 viviendas en suelos propiedad de la empresa pública Gesvican, mientras que en el Alto de Pedroa de Polanco se edificarán 40. Además, Santoña contará con 28 viviendas, 27 se ubicarán en Torrelavega (15 en una parcela del Gobierno y 12 en un edificio del Ayuntamiento), Liencres tendrá 7 viviendas en una parcela del Ayuntamiento de Piélagos, Santillana del Mar contará con 8 viviendas en un suelo municipal cedido a Gesvican, y 3 viviendas se construirán en Orejo, propiedad de la empresa pública.
Para recibir los fondos europeos, las viviendas deberán estar terminadas en marzo de 2026. El Gobierno de Cantabria trabaja en agilizar los trámites y llevará a cabo las obras a través de Gesvican.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha presentado este plan de viviendas sociales en Polanco, junto a los terrenos donde se llevarán a cabo las construcciones. Se prevé que en una primera fase se construyan 86 viviendas, para lo cual el Gobierno está gestionando la firma de convenios con el Estado para recibir los fondos europeos correspondientes. Los primeros 6,5 millones se recibirán para esta fase inicial y el resto se entregará conforme se vayan cumpliendo los objetivos.
La presidenta ha destacado que con esta iniciativa se dará salida a 13 millones de euros de fondos europeos que estaban a punto de perderse debido a la falta de gestión del Gobierno anterior, formado por el PRC-PSOE. Buruaga ha criticado la inacción de los anteriores gobernantes en la construcción de viviendas sociales, mientras que el PP ha implementado una serie de medidas para asegurar el acceso de los ciudadanos a este mercado a precios asequibles.
Además de este plan de viviendas, el Gobierno de Cantabria tiene previstas otras medidas como ayudas al alquiler, bono joven, ayudas a colectivos vulnerables, adquisición de viviendas de la Sareb y modificaciones fiscales que beneficiarán a familias monoparentales, numerosas, jóvenes, personas con discapacidad y habitantes de municipios en riesgo de despoblación. También se retomará y modificará el plan de movilización de vivienda vacía 'MOVIVA' y se aprobará una nueva Ley de Vivienda que proteja tanto el acceso a una vivienda digna como los derechos de los propietarios y combata la okupación.
La alcaldesa de Polanco ha agradecido al Gobierno que haya elegido su municipio para presentar este plan y ha destacado la demanda de viviendas de alquiler en la zona. Además, ha lamentado la falta de respuesta de la anterior consejera de Políticas Sociales ante propuestas similares.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.