
El Pleno del Parlamento de Cantabria ha inaugurado su sesión con un emotivo minuto de silencio, mostrando su solidaridad hacia las víctimas de la DANA. La presidenta de la Cámara, María José González Revuelta, ha reconocido el esfuerzo del Ejército, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de los voluntarios que han trabajado incansablemente para ayudar a aquellos que han sufrido grandes pérdidas.
En un giro significativo de los acontecimientos, el Parlamento ha decidido este lunes derogar la Ley de Memoria Histórica autonómica. Este decisivo paso ha sido apoyado por el Grupo Popular, impulsor de la medida, junto con Vox. Ambos grupos consideran que la ley actual no contempla a todas las víctimas de la historia reciente española y que, más bien, representa un ataque a la convivencia pacífica. En contraposición, PRC y PSOE han criticado esta decisión, argumentando que la falta de memoria histórica amenaza el futuro de la sociedad.
El debate sobre la derogación ha sido tenso, con el diputado del PP, Íñigo Fernández, enfatizando que esta acción forma parte del compromiso electoral del partido. Fernández ha expresado su convicción de que la ley vigente ha sido un ataque a la libertad de expresión, y ha subrayado que se ha distinguido injustamente entre víctimas, lo que a su juicio, es inaceptable. Además, se ha comprometido a escuchar las necesidades de aquellas familias que busquen justicia a través de procesos de exhumación.
La portavoz de Vox, Leticia Díaz, ha calificado esta jornada como "muy importante" para Cantabria, asegurando que su partido se propone finalizar con las divisiones sociales provocadas por socialistas y regionalistas. De acuerdo con sus declaraciones, la derogación es necesaria porque la ley es parcial y ha generado un clima de desconfianza, al erigir un relato histórico que ella considera poco objetivo y peligrosamente totalitario.
Sin embargo, desde las filas regionalistas, se ha expresado una profunda preocupación ante esta derogación. El diputado Pedro Hernando ha manifestado que hoy es un "día muy duro", ya que la ley en cuestión tenía la intención de recuperar la memoria de las víctimas, un aspecto crucial para asegurar la paz social. Hernando ha cuestionado la validez de la derogación, tachándola de basada en falsedades y ha apuntado que la eliminación total de la ley priva a la comunidad de un puente con su pasado histórico.
En el mismo sentido, el portavoz del PSOE, Pablo Zuloaga, ha lamentado la decisión del Parlamento, argumentando que el debate sobre la derogación no debería haberse producido en este contexto, especialmente cuando aún están localizando a las víctimas de la DANA. Zuloaga ha defendido la importancia de la Ley de Memoria Histórica y ha recordado que su derogación puede tener consecuencias legales relacionadas con la Constitución, enfatizando que muchas familias cántabras siguen sin saber el paradero de sus seres queridos desaparecidos.
A lo largo de su intervención, Zuloaga ha insistido en que, a pesar de la derogación, la historia perdurará, reafirmando que el rigor histórico debe prevalecer independientemente de las inclinaciones políticas actuales. Ha afirmado que seguirán abogando por el reconocimiento y reparación de todas las víctimas del franquismo, afirmando que "derogar la memoria es instaurar el olvido".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.