El Parlamento exige al Gobierno revelar el pacto con SNÖ Hotels sobre la gestión de La Corza Blanca.

La reciente decisión del Parlamento de Cantabria ha suscitado la atención de muchos: se ha aprobado instar al Gobierno regional a que presente, con carácter inmediato, el acuerdo establecido con la empresa SNÖ Hotels para la gestión de La Corza Blanca y los servicios de hostelería del Alto Campoo. Además, se solicita que este acuerdo sea publicado en el Portal de Transparencia, y que la empresa esté obligada a mantener los puestos de trabajo de los empleados de CANTUR.
En este contexto, también se exige la presentación de un informe jurídico que explique la razón por la cual se autorizó a la empresa pública a firmar el contrato sin la necesidad de llevar a cabo un proceso de licitación pública. Asimismo, se ha solicitado documentación que acredite el rechazo del acuerdo de colaboración por parte de otras empresas que fueron consultadas para este propósito.
Las mociones surgen a raíz de interpelaciones por parte de los grupos Vox y PSOE, las cuales, sorprendentemente, han recibido el apoyo tanto del PRC como del diputado no adscrito, Cristóbal Palacio, mientras que el Partido Popular se ha abstenido de votar.
El planteamiento de Vox se centra en la necesidad de que el Ejecutivo regional presente el acuerdo de colaboración firmado el 6 de noviembre de 2024 entre Cantur y SNÖ Hotels. La moción también menciona la importancia de que se entregue el informe jurídico que respaldó esta firma sin licitación y otro documento que explique el rechazo por parte de las empresas que participaron en el proceso.
Por otro lado, la propuesta del PSOE, que incluye modificaciones de Vox, hace énfasis en la obligación de mantener los puestos de trabajo de CANTUR, incluyendo a los empleados fijos discontinuos. También resalta la importancia de realizar un seguimiento para asegurar que se mantenga la calidad de los servicios proporcionados por la empresa.
Además, se ha instado al Gobierno regional a informar al Parlamento de cualquier nuevo acuerdo de externalización de servicios de Cantur antes de su aprobación, tras haber sido discutidos con el comité de empresa correspondiente.
La portavoz de Vox, Leticia Díaz, ha señalado que la externalización de la gestión de servicios debe realizarse «bajo condiciones de transparencia y competencia». A su juicio, se trata de una sociedad que maneja fondos públicos, lo que implica que no se trata simplemente de un contrato de arrendamiento, dado que tanto el terreno como las instalaciones son de propiedad pública.
Desde las filas del PSOE, Joaquín Gómez ha criticado al PP, apuntando que el contrato con SNÖ Hotels carece de la necesaria publicidad y licitación, lo que representa una total falta de transparencia por parte del Gobierno. Gómez ha enfatizado que, incluso si solo una empresa está interesada en el contrato, eso no exonera al Gobierno de llevar a cabo un proceso de licitación pública.
Además, Gómez ha puesto en duda la legitimidad del salto a los acuerdos de concesión de terrenos por parte de la entidad local del Ayuntamiento de Hermandad de Campo de Suso, sugiriendo que este proceder se traduce en una privatización encubierta de la gestión.
Por su parte, el portavoz del PRC, Javier López Marcano, ha subrayado que se han cumplido los criterios de transparencia en la gestión, tales como objetividad, concurrencia y publicidad, aunque admitió que esto no se ha hecho en todas las circunstancias, como el alquiler de la cafetería del Museo Marítimo del Cantábrico. Marcano ha anticipado que su grupo llevará a cabo otra propuesta relacionada con este tema en una próxima sesión plenaria.
Desde el Partido Popular, Alejandro Liz ha puesto en relieve que La Corza Blanca ha acumulado pérdidas de 4 millones de euros en los últimos cinco años. En un tono crítico, Liz ha cuestionado la falta de acción ante esta situación, argumentando que era urgente tomar medidas para detener el derroche de recursos públicos. Ha defendido que el contrato público-privado propuesto es legal y está regido por el Código Civil, en lugar de la Ley de Contratos.
Liz ha manifestado que no se puede continuar perdiendo 800.000 euros anuales de fondos públicos, ni mantener unas instalaciones de calidad que solo operan tres meses al año. Para él, la Corza Blanca tiene potencial de rentabilidad, pero requiere una gestión eficaz llevada a cabo por un equipo con experiencia en el sector del turismo en entornos de nieve y montaña.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.