
Este viernes 16 de mayo, a las 10:00 horas, se llevará a cabo un importante encuentro en Santander, específicamente en la sala número 10 del complejo judicial de Las Salesas. Este acto de conciliación involucra al rey emérito Juan Carlos I y al exgobernador de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
La notificación de este encuentro ha sido realizada por el Juzgado de Primera Instancia número 13 de la ciudad y ha sido comunicada tanto al equipo legal del rey emérito como personalmente a Revilla en su oficina dentro del Parlamento de Cantabria, según ha indicado el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad.
Este procedimiento se establece como un paso previo a una posible demanda, en respuesta a que la abogada Guadalupe Sánchez, que representa al rey emérito, ha solicitado este acto. Sánchez también gestiona otras acciones civiles, como la que preocupa a Alberto González Amador, quien ha exigido al rey emérito una compensación de 50.000 euros por comentarios que considera lesivos para su reputación.
En su informe más reciente, el TSJC ha puntualizado que esta conciliación está enmarcada dentro de la Ley de Jurisdicción Voluntaria y se desarrollará a través de una audiencia ante la letrada de la Administración de Justicia del mencionado juzgado. Tanto el rey emérito como Revilla podrán presentar sus argumentos en persona o a través de sus representantes legales.
Es crucial señalar que, si la parte que solicita la conciliación no se presenta, se considerará que ha desistido de su reclamación, lo que llevaría a archivar el caso. Por otro lado, si es Revilla quien no asiste, la conciliación se dará por intentada, aunque no concluya en acuerdo.
Durante el acto, Juan Carlos I planteará su reclamación, que asciende a 50.000 euros, en respuesta a las declaraciones que Revilla realizó en medios de comunicación entre mayo de 2022 y enero de 2023, las cuales son objeto de controversia. El exgobernador tendrá la oportunidad de ofrecer su versión de los hechos.
Si ambos logran un acuerdo total o parcial, se documentará formalmente en un acta que detalla los términos del entendimiento alcanzado, la cual deberá ser firmada por ambas partes. En caso contrario, se dejará constancia de que no hubo avenencia.
Al final de esta comparecencia, la letrada de la Administración de Justicia emitirá un decreto que reflejará los resultados del acto: ya sea que se haya llegado a un acuerdo o que la conciliación se haya intentado sin éxito, concluyendo con el archivo del expediente de forma definitiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.