Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Experto prevé que Cantabria alcanzará un 20% de energía eólica con bajo impacto territorial.

Experto prevé que Cantabria alcanzará un 20% de energía eólica con bajo impacto territorial.

La Asociación Empresarial señala que la región enfrenta una pérdida significativa de oportunidades debido a la prolongada tramitación de proyectos y la considerable conflictividad que rodea a las iniciativas de energías renovables.

En una reciente reunión en Santander, la Asociación Empresarial Eólica destacó que Cantabria tiene el potencial de alcanzar hasta un 20% de su electricidad proveniente de fuentes eólicas, un incremento notable desde el actual 2%. El director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la asociación, Heikki Willstedt, aseguró que esto podría hacerse con un impacto mínimo en la ocupación del territorio.

Willstedt advirtió que la comunidad autónoma está desaprovechando importantes posibilidades de desarrollo asociado a la energía renovable. Argumentó que la falta de agilidad en la tramitación de proyectos y la frecuente controversia entre partidarios y detractores de la energía eólica están impidiendo avances significativos en este ámbito.

El presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde, se unió a la crítica, manifestando que es esencial que la región se adapte a la realidad actual. Según sus declaraciones, Cantabria es la comunidad que menos energía renovable genera comparada con su consumo, lo que representa un grave riesgo para la competitividad de sus empresas.

Por su parte, Antonio González, delegado de la Zona Norte de Red Eléctrica Española, resaltó que ya se han hecho las inversiones necesarias para garantizar la evacuación de energía renovable en la región. González enfatizó que ahora están a la espera de las autorizaciones correspondientes para comenzar las obras de conexión.

Según el delegado, la infraestructura existente, que incluye conexiones con la Meseta y otras comunidades autónomas, está lista para facilitar la evacuación de la energía renovable planeada por el Gobierno de Cantabria en sus futuros planes.

Aunque se reconozca que queda mucho por hacer, Willstedt también destacó que Cantabria posee un considerable potencial para desarrollar múltiples parques eólicos, lo que permitiría aprovechar una energía accesible, autóctona y sostenible.

A pesar de este potencial, el portavoz también indicó que es crucial que la población local esté a favor de los proyectos de energías renovables. Para ello, se requiere un esfuerzo conjunto y voluntad para lograr un equilibrio que respete tanto el desarrollo económico como los intereses de las comunidades afectadas.

Heikki Willstedt expuso que las energías renovables son esenciales para el crecimiento industrial y la competitividad, pero también señaló que, dado el actual ritmo de tramitación y construcción, el avance en la instalación de parques eólicos es muy limitado, lo que complica el progreso del sector.

El experto mencionó la necesidad de un mayor acompañamiento por parte de las administraciones, puesto que actualmente no se está avanzando a la velocidad necesaria. Las dificultades burocráticas y los constantes cambios normativos generan inseguridad entre los inversores, lo que obstaculiza el desarrollo de nuevos proyectos.

A pesar de estas limitaciones, Red Eléctrica Española ha hecho una inversión significativa en Cantabria, superando los 80 millones de euros en mejoras para la evacuación de energía, y ahora aguarda directrices del Ministerio para la Transición Ecológica sobre futuras acciones a realizar.

Con un destacable nivel de autogeneración del 15% de la energía que necesita, Cantabria se encuentra en una situación desventajosa en comparación con otras comunidades. Enrique Conde advirtió que la falta de un desarrollo energético adecuado podría dejar a la región en una posición desfavorable tanto para las empresas como para la sociedad en general.

Conde enfatizó la urgencia de desarrollar un mix energético que incluya diversas fuentes para evitar futuros apagones, dejando claro que la situación actual representa una oportunidad crítica que no debe ser desaprovechada.