
En Santander, se han detectado y confiscado varias redes de pesca ilegales, que suman un total de 400 metros, dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Esta acción fue llevada a cabo por los agentes medioambientales de la Unidad de Inspección Pesquera, perteneciente a la Consejería de Pesca del Gobierno de Cantabria.
La intervención se realizó durante un inspección a una embarcación que albergaba dichas redes en su interior. La actividad pesquera no autorizada no solo es ilegal, sino que también causa un daño significativo a nuestro ecosistema al alterar la biodiversidad y desestabilizar el equilibrio natural de la marisma.
Las redes confiscadas, empleadas de manera furtiva, estaban ocasionando una alta mortalidad de diversas especies de peces, muchos de los cuales eran desechados al no tener valor comercial, lo que resultaba en su eventual muerte y flotación en el entorno, explicó el Gobierno regional.
La utilización de estas artes de pesca en áreas protegidas se considera una infracción grave bajo la Ley de Pesca de Cantabria. Los individuos involucrados en estas actividades ilegales podrían enfrentarse a severas sanciones, además de las consecuencias legales que conllevan operar en un espacio natural protegido.
El Gobierno de Cantabria enfatiza la importancia del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, destacado por ser uno de los humedales más valiosos del norte de España, que alberga diversas especies de aves y peces que dependen de la conservación de este ecosistema único.
La vigilancia y protección de estos espacios naturales es una prioridad para el Ejecutivo regional, que se compromete a aumentar las medidas de control para eliminar las prácticas furtivas y asegurar la conservación de nuestro legado ambiental.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.