
La Consejería de Educación, bajo la dirección de Sergio Silva (PP), ha dado un paso importante hacia la posible adecuación salarial del sector docente en su reciente reunión con la Junta de Personal Docente. Aunque todavía no se ha alcanzado un acuerdo definitivo, ambas partes han logrado acercar posiciones, especialmente en lo que respecta a una propuesta de aumento lineal de 180 euros mensuales para los profesores, que se aplicaría a lo largo de cinco años, extendiendo el plazo hasta 2029.
Un aspecto notable de las discusiones es la disposición de la Consejería a reducir las horas de formación requeridas para acceder a los sexenios. Sin embargo, el acuerdo final sobre la cantidad de horas requeridas aún está por definirse, lo que genera incertidumbre entre los educadores.
Actualmente, la Junta ha sugerido un mínimo de 150 horas, un número que, según Silva, podría no satisfacer completamente las expectativas de la Consejería. No obstante, se ha dejado claro que esta propuesta será revisada para encontrar una solución adecuada que beneficie a todas las partes.
Adicionalmente, se está considerando la posibilidad de adelantar el calendario para el cobro de los sexenios, permitiendo que el primer pago se realice en septiembre de 2026. Aunque las partes han reconocido el progreso en las negociaciones, el consejero Silva ha subrayado que todavía no se puede hablar de un acuerdo preliminar, y se ha fijado una nueva reunión para continuar con las conversaciones.
Desde la Junta de Personal, se ha admitido que ha habido un acercamiento, pero también se ha indicado que quedan muchos detalles por ajustar. En este contexto, los sindicatos (ANPE, STEC, CCOO, TU y UGT) deberán evaluar la última propuesta de la Consejería, que incluye la mencionada subida de 180 euros distribuida en cinco años, aunque con un año adicional en comparación con las ofertas anteriores del Gobierno.
El planteamiento sugiere que la primera parte del aumento podría ser de 60 euros, comenzando su abono en enero de 2026 con carácter retroactivo a septiembre de 2025. Los siguientes incrementos, de 30 euros cada uno, se irían aplicando anualmente, siendo el último en enero de 2029.
Para facilitar esta solicitud de aumento a 180 euros, la Consejería propone ampliar el plazo a cinco años, algo que se considera vital para cumplir con las demandas del sector educativo. Otra opción presentada por Silva es la posibilidad de incorporar esos 30 euros adicionales dentro de los sexenios, aunque este asunto no fue discutido por la Junta en la posterior rueda de prensa.
Por otro lado, Silva ha indicado que desea incluir una cláusula en el acuerdo que garantice la existencia de base presupuestaria para su implementación, algo que ha generado cierta resistencia entre los sindicatos, quienes no ven con buenos ojos esta condición.
El consejero ha calificado la inclusión de esta cláusula como una medida de responsabilidad y ha instado a los partidos que han apoyado públicamente un acuerdo, como el PRC y el PSOE, a demostrar con acciones concretas su compromiso de aportar los recursos necesarios.
Silva ha solicitado a la Junta que formalice por escrito sus expectativas para evitar malentendidos, una acción que se espera se materialice en las próximas 24 horas. Una vez en posesión del documento, la Consejería llevará a cabo un análisis detallado del impacto presupuestario y de los ajustes necesarios en otras áreas, como las horas de formación y el calendario de los sexenios.
En resumen, Silva ha destacado que se están haciendo progresos significativos, enfatizando que tanto la Consejería como la Junta están realizando un gran esfuerzo para alcanzar un acuerdo beneficioso para todos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.