
El municipio de Potes, en la hermosa comarca de Liébana, se está preparando para la celebración de su emblemática Fiesta del Orujo, que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre de 2025. Este evento, que goza de la distinción de ser de Interés Turístico Nacional, contará con una figura muy destacada: el periodista José Ribagorda, quien ha sido designado como Orujero Mayor de ese año.
El anuncio fue realizado por Francisco Javier Gómez, alcalde de Potes, quien destacó la impecable trayectoria profesional de Ribagorda y su contribución invaluable a la difusión de la cultura gastronómica española. Según Gómez, este homenaje busca reconocer no solo su trabajo en los medios, sino también su amor por la gastronomía y su compromiso con la cultura local.
Gómez añadió que la elección de un periodista de la talla de Ribagorda subraya la conexión esencial entre la gastronomía y la comunicación, pilares sobre los que se erige esta celebración. La pasión que Ribagorda tiene por la cocina y su respeto a la cultura popular lo convierten en el embajador perfecto para la Fiesta del Orujo, un símbolo del patrimonio de Liébana y Cantabria.
Nacido en Madrid en 1961, Ribagorda comenzó tres décadas atrás su carrera en el mundo periodístico, pasando por distintas etapas que lo llevaron a ser un rostro conocido en la televisión española. Tras sus inicios en el diario económico Cinco Días y en la cadena COPE, dio el salto a la televisión en 1990, comenzando una larga trayectoria que lo llevó a ser uno de los presentadores más visibles de informativos en Telecinco y TVE.
A lo largo de su carrera, Ribagorda no solo se ha centrado en la actualidad informativa, sino que también ha mostrado un fuerte interés en la gastronomía. Su programa “Cocineros sin estrella” y sus publicaciones, como “Cocineros sin estrella” y “De las cosas del comer”, reflejan su deseo de acercar la cocina tradicional al público y resaltar la riqueza culinaria de España.
En su nuevo proyecto audiovisual en el grupo Mediaset, Ribagorda promete continuar con su misión de educar y compartir su amor por la gastronomía. Su enfoque es claro: crear una conexión genuina entre la comida, la cultura y las comunidades locales, al igual que su enfoque ha demostrado que la gastronomía es un placer que une.
Estas reflexiones de Ribagorda resuenan con el espíritu de la Fiesta del Orujo, que celebra la tradición, el trabajo artesanal y el disfrute colectivo de la cultura. El evento se llenará de música, exhibiciones en vivo de destilación, y diversas actividades culturales que fortalecerán los lazos comunitarios y harán honor a la rica herencia gastronómica de la región.
El clímax de la fiesta será el encendido de las alquitaras, una ceremonia simbólica que marca el inicio de la destilación del orujo, donde Ribagorda, como Orujero Mayor, dará inicio a esta tradición. Junto a él, artesanos y miembros de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana celebrarán la rica cultura que simboliza este destilado.
Además, el evento se caracterizará por la entrega de la Alquitara de Oro, que reconocerá al mejor orujo del año, un testimonio del maestría y dedicación de las destilerías de la región. La Fiesta del Orujo no solo se erige como un homenaje a una tradición entrañable, sino como una celebración del encuentro entre el pasado y el presente de la gastronomía lebaniega.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.