
La Administración de Cantabria, a través de la empresa pública MARE, está dando un paso adelante en la modernización de la gestión de residuos. La Consejería de Medio Ambiente ha abierto un proceso de licitación para adquirir equipos de digitalización que permitirán gestionar el acceso a los puntos limpios de la región. Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros, financiados en su totalidad por los fondos europeos Next Generation.
Roberto Media, el consejero responsable de la cartera de Medio Ambiente, ha manifestado que este nuevo sistema, compuesto por tecnología de hardware y software de última generación, facilitará un monitoreo efectivo del flujo de residuos que entran y salen de los puntos limpios en Cantabria. Esta medida está diseñada para asegurar el cumplimiento de los estándares ambientales y de sostenibilidad económica establecidos por la normativa de la Unión Europea.
Media ha recalcado que esta significativa inversión no solo mejorará la infraestructura existente, sino que también se alineará con otros proyectos que su departamento tiene en marcha para expandir y optimizar la red de puntos limpios. En este sentido, ha revelado que se están construyendo tres nuevas instalaciones en Laredo, Castro Urdiales y Noja, financiadas con parte de los más de 11 millones de euros obtenidos de fondos europeos.
El objetivo de estos nuevos equipos es también facilitar la gestión y el registro de las contribuciones de los ciudadanos. Gracias a esta innovadora tecnología, será más sencillo consultar la ubicación y el estado operativo de los puntos limpios móviles, además de brindar información específica sobre los tipos y cantidades de residuos que cada usuario deja en estas instalaciones.
Este avance en digitalización no solo optimizará los servicios ofrecidos, sino que también aumentará la eficiencia operativa de los puntos limpios, contribuyendo así a un mejor manejo de los desechos. Además, el nuevo sistema se integrará con plataformas externas, lo que permitirá cumplir con las normativas ambientales vigentes y facilitará la implementación de políticas de bonificación que los ayuntamientos puedan establecer para sus ciudadanos.
En la actualidad, la red de puntos limpios de Cantabria está compuesta por 36 instalaciones fijas, donde MARE realiza tareas cruciales para el depósito y posterior tratamiento de residuos domésticos, con el fin de incrementar la recuperación y valorización de aquellos materiales que aún pueden tener una segunda oportunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.