
En la jornada del sábado, Santander fue escenario de una masiva manifestación convocada por la organización Interpueblos, en la que se unieron miles de personas para exigir el cese de lo que denominaron “genocidio en Gaza”. La cifra de asistentes varió considerablemente: mientras la organización afirma que llegaron a 6.500, la Policía Nacional reportó alrededor de un millar.
La protesta dio inicio alrededor del mediodía en Puertochico, donde un grupo de mujeres lideraba la marcha con bultos que representaban a bebés fallecidos, acompañados de una pancarta que proclamaba: “Paremos el genocidio en Gaza”. A medida que avanzaban por las calles más importantes de la ciudad, los manifestantes hicieron paradas frente a algunas entidades bancarias que, según ellos, están implicadas en el comercio de armas.
La marcha culminó en la Plaza del Ayuntamiento, donde se realizaron lecturas de poesías y se emitió un comunicado en el que se expresaron profundas preocupaciones por los eventos trágicos que se desarrollan en Gaza. Se mencionó que más de dos millones de personas se encuentran atrapadas bajo un bombardeo constante y un estricto bloqueo israelí que les impide acceder a lo fundamental para su supervivencia, así como el elevado número de víctimas civiles, que supera los 60.000 muertos y 120.000 heridos.
En su declaración, los manifestantes hicieron un llamado al Gobierno de España para que imponga la suspensión inmediata de todas las relaciones comerciales y diplomáticas con Israel, el cual es descrito como un Estado acusado formalmente de genocidio por tribunales internacionales. Esta exigencia se basa en la responsabilidad de España como signataria del Estatuto de Roma.
Por último, se lanzó un mensaje claro al Gobierno español: la ausencia de acciones concretas frente a esta crisis podría convertir a las autoridades en cómplices de los crímenes perpetrados y en garantes de la impunidad de los mismos.
En un contexto similar, las movilizaciones en apoyo a Gaza seguirán mañana con la 'Marcha por la vida y contra el genocidio del pueblo palestino', organizada por el grupo Cabezón por Gaza. Este evento comenzará a las 9:00 horas en la estación de FEVE de Torrelavega y contará con varias paradas en localidades como Puente San Miguel y Quijas, antes de llegar a Cabezón de la Sal alrededor de las 14:30, tras un recorrido de 17,5 kilómetros.
Una vez en el Parque Conde San Diego de Cabezón de la Sal, se llevará a cabo un homenaje al pueblo palestino que incluirá la lectura de un comunicado, recitales poéticos, y la creación de un mural en señal de solidaridad, acompañados de un grupo musical de batucada.
Esta movilización es parte de una acción internacional conocida como 'Marcha Global a Gaza', que comenzó el jueves y que contempla un recorrido a pie desde Al Arish, en Egipto, hasta Rafah, en la frontera de Palestina.
La organización ha animado a los participantes a llevar banderas de Palestina, así como a prepararse con agua, ropa cómoda, protector solar y alimentos para compartir al llegar a su destino. Aquellos que no puedan completar la marcha a pie tendrán la opción de unirse en diferentes etapas o utilizar transporte público o privado para seguir el trayecto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.