RIC Energy se propone fabricar combustibles sostenibles para aviones en la histórica instalación de Sniace.

La empresa RIC Energy tiene planes ambiciosos en marcha en Santander. Se propone llevar a cabo uno de los principales proyectos de hidrógeno verde y combustibles sostenibles para aviación (e-SAF) en Europa en los terrenos que adquirió de la antigua planta de Sniace en Torrelavega.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha seleccionado a esta empresa como parte de los 16 proyectos admitidos en la primera convocatoria de los Valles del Hidrógeno.
Uno de los logros más recientes de RIC Energy ha sido la adquisición definitiva de los terrenos de la antigua Sniace. Según un comunicado de la compañía, "después de un proceso largo, hemos consolidado la propiedad de estos suelos estratégicos como paso inicial para continuar desarrollando el proyecto".
Pablo García-Salmones, director de Hidrógeno en RIC Energy, ha expresado el orgullo de la empresa por haber superado la primera selección del IDAE, lo que les permitirá "contribuir a la reindustrialización de zonas estratégicas" a través de su apuesta por el e-SAF.
El desarrollo de este tipo de combustibles es vital para España, ya que sectores como la aviación y el turismo, que representan cerca de 208.000 millones de euros del PIB español, dependen de un suministro sostenible y competitivo. La falta de e-SAF podría tener consecuencias negativas en la economía a largo plazo.
RIC Energy se enfoca en la producción de e-SAF, un combustible sostenible para aviación que se obtiene mediante la combinación de hidrógeno verde y CO2 biogénico, lo que reduce significativamente las emisiones de CO2 en un sector responsable de más del 2% del total mundial de emisiones.
La compañía tiene en desarrollo tres proyectos que permitirán una producción anual de aproximadamente 150.000 toneladas de combustibles sostenibles para aviación, lo que equivale a la cantidad utilizada en unos 30.000 vuelos de Madrid a Mallorca.
Varias aerolíneas ya han firmado acuerdos para adquirir el combustible, dado que el e-SAF no requiere ninguna adaptación en los aviones, lo que facilita su implementación inmediata.
En este contexto, RIC Energy tiene como objetivo desempeñar un papel esencial en la transición hacia un transporte aéreo más sostenible y liderar el sector de este tipo de combustibles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.