El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su compromiso "firme" para incluir la línea de ferrocarril Bilbao-Santander en la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea de Transportes durante la Presidencia Española de la Unión Europea en el segundo semestre. Sánchez ha aclarado que es una lucha que no depende exclusivamente del Gobierno de España, sino también de las instituciones comunitarias.
El parlamentario cántabro del PRC, José María Mazón, ha pedido explicaciones al jefe del Ejecutivo por su compromiso para impulsar la inclusión de esta línea, a lo que Sánchez ha respondido mostrando su alineación con los presidentes autonómicos involucrados en este tema, ya que el Gobierno "es consciente" de la importancia de esta conexión para ambos territorios y va a pelear por incluir esta línea en la Red Transeuropea de Transportes.
Sánchez también ha señalado que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, estuvo en Bruselas el pasado mes de diciembre abordando esta cuestión y que se ha hecho una carta conjunta del Gobierno de España y del de Cantabria remitida en diciembre a la comisaria de Transportes de la Comisión Europea, comprometiéndose a la financiación de esta infraestructura para su inclusión en la red básica ampliada.
Por su parte, el diputado del PRC ha destacado la labor de su formación trabajando por un tren Santander-Bilbao, con paradas en Laredo y Castro Urdiales, para reducir el calvario del tráfico por carretera de coches y camiones, y de miles de vascos y cántabros todos los días. También ha reivindicado la labor del PRC en el Congreso de los Diputados esta legislatura, poniendo en valor logros conseguidos como el pago de Valdecilla y el IVA de 2017, impagados por gobiernos del PP o la inclusión de las obras de La Pasiega y el MUPAC en los Presupuestos Generales de 2023, entre otras.
En paralelo, ha resaltado que ha apoyado medidas de ámbito nacional "positivas para todos" pero no lo ha hecho con asuntos como "las concesiones a los partidos independentistas", la supresión del delito de la sedición, la rebaja de penas por malversación y las de la 'ley del solo sí es sí', "el cambio de sexo a la carta" o la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (Lespre).