Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Transportes inicia campaña veraniega para desmentir mitos en la navegación recreativa.

Transportes inicia campaña veraniega para desmentir mitos en la navegación recreativa.

La navegación de recreo está en el centro de una nueva iniciativa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que busca abordar los peligros asociados a esta actividad en alta mar. Recientemente, en Santander, se lanzó una campaña de seguridad que resalta la importancia de desmitificar creencias erróneas sobre la navegación, las cuales a menudo resultan en accidentes peligrosos.

La campaña, titulada "Mitos que hacen aguas. Ignora los cantos de sirena y escucha la ley del mar", es una colaboración entre la Dirección General de la Marina Mercante, Salvamento Marítimo, la Guardia Civil y la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). Su objetivo es educar a los navegantes sobre los riesgos de no seguir estrictamente las normativas marinas, especialmente con la llegada de la temporada estival.

Según Ana Núñez, directora general de la Marina Mercante, es fundamental comprender que manejar una embarcación no debe considerarse una tarea sencilla, como montar en bicicleta. En este sentido, subrayó que durante el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre se registró un alarmante 50% de emergencias vinculadas a la náutica de recreo, evidenciando la necesidad de acciones preventivas para reducir estas cifras.

La mayoría de las crisis marinas, alrededor del 77%, son consecuencia de fallos en la estructura o mecánica de las embarcaciones. El 7% se relaciona con varadas, mientras que el 16% restante se debe a incidentes como incendios o filtraciones de agua. Esto pone de manifiesto que muchas de estas situaciones son evitables si los navegantes adoptan medidas de precaución adecuadas.

Núñez enfatizó que la responsabilidad individual es clave para garantizar la seguridad en el mar. Las normas establecidas, que incluyen la vigilancia de los más jóvenes, asegurarse de que el depósito de combustible esté lleno, proporcionar a cada tripulante los dispositivos de seguridad necesarios y, por supuesto, evitar el consumo de alcohol mientras se navega, son fundamentales para prevenir tragedias.

Con el propósito de difundir esta importante información, la campaña se extenderá por las redes sociales durante toda la temporada veraniega. Además, se llevarán a cabo diversas actividades educativas por parte de las Capitanías Marítimas y los Centros de Salvamento Marítimo a lo largo de la costa española.

En el evento de lanzamiento de la campaña, además de Ana Núñez, participaron varios destacados expertos del ámbito marítimo, quienes coincidieron en la necesidad de evitar la complacencia al navegar. Resaltaron que los accidentes casi nunca provienen de peligros marginados, sino de errores comunes que pueden manifestarse en cualquier momento.

El periodista Quico Taronjí estuvo a cargo de moderar la presentación, instando a los marineros a adherirse a las leyes de seguridad mientras exploran los casi 8,000 kilómetros de costa española en su tiempo libre. También mencionó el décimo aniversario del proyecto Camino a Vela, que conduce a los participantes a través de una travesía lúgubre, remando desde el País Vasco hasta Galicia.

Los últimos datos son sobrios: en el verano pasado, las Capitanías Marítimas y los Centros de Salvamento Marítimo manejaron un total de 1,466 emergencias relacionadas con actividades recreativas en el agua; de estas, 28 ocurrieron en Santander, involucrando a más de 3,600 personas en toda España. En contraste, la Jefatura de Policía Marítima de la Guardia Civil realizó 4,380 inspecciones de embarcaciones durante el período veraniego, lo que llevó a proponer sanciones a casi un millar de embarcaciones por infracciones.

Un dato adicional revela que el 84% de las denuncias tramitadas por las Capitanías Marítimas por infracciones graves en 2024 se relacionaron con el uso de embarcaciones de recreo, lo que resalta la necesidad de un cumplimiento más estricto de las regulaciones existentes para garantizar la seguridad de todos los que se aventuran en el mar.