Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Álvaro Pombo asiste a la ceremonia del Premio Cervantes a pesar de su frágil estado de salud.

Álvaro Pombo asiste a la ceremonia del Premio Cervantes a pesar de su frágil estado de salud.

ALCALÁ DE HENARES (MADRID), 23 Abr.

El destacado autor cántabro, Álvaro Pombo, ha llegado a Alcalá de Henares para asistir a la entrega del Premio Cervantes 2024, a pesar de su delicado estado de salud, como lo confirmaron fuentes del Palacio Real. Este evento se llevará a cabo, como es tradición, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, al que asistirán diversas figuras relevantes del ámbito cultural y político, incluyendo a los Reyes de España, Felipe VI y Letizia.

Pese a las dudas sobre su presencia, Pombo llegó con antelación al acto, lo que demuestra su compromiso con la ocasión. Cabe destacar que el laureado no participó en el almuerzo que ofrecieron los Reyes en el Palacio Real, donde se reunió con destacados representantes del mundo literario. En su lugar, Mario Crespo será el encargado de leer su discurso en la ceremonia, centrado en la obra 'El licenciado Vidriera', que Pombo considera ejemplar de Miguel de Cervantes.

El autor ha compartido su admiración hacia Cervantes, a quien describió como "valiente y un pringado", debido a que, a pesar de su notable talento, nunca recibió el reconocimiento merecido durante su vida y sufrió plagios en su obra más famosa, 'El Quijote'.

El desarrollo de la ceremonia también estará teñido por el reciente fallecimiento del reconocido escritor peruano que obtuvo el mismo galardón en 1994, así como otros premios destacados, como el Nobel de Literatura en 2010. La figura del autor que ya no está con nosotros inevitablemente añade un matiz de nostalgia a este evento literario.

Con la inclusión de Álvaro Pombo, este año se ha reinstituido la tradición de celebrar la entrega del Premio Cervantes junto a una ceremonia pública en Alcalá de Henares, después de que en varias ocasiones recientes las galas se llevaran a cabo sin el galardonado presente. El último en retomar esta costumbre fue el poeta venezolano Rafael Cadenas hace dos años.

La ceremonia se sitúa nuevamente en la emblemática fecha del 23 de abril, lo que representa un retorno a la norma, tras el desvío del año pasado debido a que la fecha coincidía en domingo. Este premio se concede anualmente en conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes, aunque su entrega se vio alterada en 2020 y 2021 debido a las restricciones de la pandemia.

Las ediciones recientes han sido marcadas por ceremonias privadas, sin la asistencia del premiado, como ocurrió con la escritora Cristina Peri Rossi, quien no pudo estar presente debido a problemas de salud. La tradición ha visto sus altibajos, pero hoy se reafirma la importancia del encuentro público.

En noviembre pasado, el jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes' decidió otorgar este prestigioso reconocimiento a Pombo, que incluye una dotación de 125.000 euros, subrayando su relevancia en el ámbito literario en español.

Álvaro Pombo, nacido en Santander, ha completado una carrera prolífica que abarca diversos géneros literarios, destacándose como poeta aunque su mayor reconocimiento provenga de sus novelas. Su obra no solo ha sido aclamada en España, sino que ha sido traducida a múltiples idiomas, reflejando así su impacto en la literatura internacional.

El jurado del Cervantes valoró la "extraordinaria personalidad creadora" de Pombo, así como su "lírica singular y original narración", subrayando su capacidad para conectar con las emociones humanas a través de su prosa innovadora.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, elogió a Pombo por su significativo aporte literario, resaltando que su trabajo ha creado un "mundo literario propio" que enriquece la cultura hispánica. Urtasun, junto a otros miembros del jurado, ha resaltado la relevancia de la obra de Pombo, que combina la oralidad con una narrativa rica y accesible.